El día 6 de mayo de 2020, se celebró la reunión con el jurado calificador en el área de Alergología, donde se presentaron 12 proyectos.
Miembros del jurado:
• Dr. Antonio Luis Valero Santiago. Servicio de Neumología y Alergia del Hospital Clínic de Barcelona. Presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica
• Dra. Alicia Armentia Medina. Jefe del Servicio de Alergia del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid
• Dr. Javier Domínguez Ortega. Jefe de Sección del Servicio de Alergia del Hospital Universitario La Paz
• Dra. Belén de la Hoz Caballer. Jefa del Servicio de Alergia del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid
• Dr. Ernesto Enrique Miranda. Jefe de Servicio de Alergia del Hospital de Castellón
• Dra. María José Torres Jaén. Jefe de Servicio de Alergología del Hospital Regional Universitario de Málaga
• Dr. Victor Matheu Delgado. Servicio de Alergología del Hospital Universitario de Canarias
Tras la evaluación y discusión individualizada de cada proyecto, acordaron conceder la Ayuda al Proyecto que lleva por título:
“Estudio del metabolismo de los eicosanoides en la aparición de anafilaxia por alergia a alimentos en un modelo in vivo e in vitro”.
Del que es investigador principal el Dr. Joan Bartra Tomás del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS).
Rosa Muñoz Cano
Mariona Pascal Capdevila
Jordi Roca Ferrer
María Pérez González
Javier Alsina Restoy
Cynthia Giovanna Araujo Sánchez
Rocío Casas Saucedo
María Isabel Delgado Dolset

La anafilaxia por alergia alimentaria es una entidad con una alta prevalencia y, en no pocas ocasiones, de extrema gravedad. Los cofactores, entre los que destacan los AINEs y el ejercicio, constituyen un factor de riesgo para su desarrollo. Se desconocen la mayoría de sus mecanismos, hecho que imposibilita el desarrollo de técnicas diagnósticas precisas, de estrategias profilácticas y la identificación de individuos susceptibles. Estudios previos demuestran que: a) los AINEs inhibidores de la COX-2 no potencian la activación IgE mediada de basófilos, efecto sí observado con AINEs no selecticos; y b) prostaglandina E2 tiene un efecto inhibidor.
Con la hipótesis de que existe una alteración del metabolismo de los eicosanoides, el objetivo es estudiarlo frente a un estímulo alergénico, analizando COX-1 y COX-2 , PGE2, PGD2 y leucotrienos mediante tres modelos: in vivo, in vitro y la combinación in vivo + in vitro.
¡Nuestra Presidenta Carmen González Madrid, le da la enhorabuena al Dr. Joan Bartra Tomás y todo el equipo!