Hasta hace muy pocos años, los fármacos se diseñaban con el enfoque de “uno para todos”. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que un gran número de medicamentos no consiguen los beneficios esperados en muchos pacientes.

Ahora, nuevos avances en genética y metabolómica (ciencia que estudia los perfiles metabólicos individuales) han abierto la puerta a lo que se conoce como “Medicina Personalizada”, un nuevo abordaje que busca adaptar el tratamiento a pacientes con particularidades individuales que los convierten en candidatos idóneos.

La identificación de esos grupos se realiza a través de “biomarcadores”, proteínas o metabolitos presentes en la sangre y otros fluidos y tejidos, que reflejan alteraciones biológicas con valor pronóstico o predictivo. Objetivo: proporcionar tratamientos eficaces a pacientes que realmente se benefician de ellos y limitar los efectos adversos.

Que un paciente concreto conozca su estatus en biomarcadores concretos para poder acceder a tratamientos oncológicos personalizados es un derecho y a la vez, una oportunidad de curación, con menos efectos secundarios. De cara a la sociedad, significa una utilización más racional de los recursos y un notable ahorro en costes sanitarios y en esfuerzos y sufrimientos innecesarios.

Este manual pretende informar con claridad acerca del papel de los biomarcadores en la medicina personalizada aplicada al cáncer en general y el cáncer colorrectal metastásico en particular. En este sentido, estar informado puede ser clave.

Dr. Jesús García-Foncillas López
Responsable del Servicio de Oncología Fundación Jiménez Díaz
Patrono de la Fundación Salud 2000