II MANUAL SEOM DE CASOS CLÍNICOS EN ONCOGERIATRÍA
El envejecimiento de la población ha traído de la mano un nuevo escenario, se trata del paciente mayor con cáncer. Nace así la Oncogeriatría, una disciplina cada vez más necesaria para abordar el tratamiento y cuidado de forma correcta, así como optimizar la atención a estos pacientes. Está formada de alianzas’ entre geriatras, oncólogos y otros profesionales.
Según el informe de Impacto del cáncer en España de la Asociación Española contra el Cáncer, la disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida están modificando la estructura de edad de la población. El porcentaje de personas mayores de 65 años sigue aumentando, acompañado de lo que se ha denominado «envejecimiento del envejecimiento», o aumento del grupo de más de 80 años, lo que se ha dado en llamar cuarta edad. Según las proyecciones del INE, para 2035 el número de personas mayores de 65 años será del 26,5%, actualmente en España hay un 19,8% a fecha de 2021.
A pesar de que el diagnostico del cáncer va ligado al envejecimiento, el 62% de los nuevos diagnósticos de cáncer en España en el año 2021 se presentaron en mayores de 65 años (datos extraídos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC)) y que la expectativa de vida ha ido en aumento, lo cierto es que los equipos multidisciplinares que abordan la patología, no han valorado hasta hace poco y de forma suficiente cómo debería ser la atención a las personas mayores que padecen la enfermedad.
Desde la Fundación Merck Salud creemos importante poner en valor la importancia de un abordaje multidisciplinar que permita identificar y corregir las necesidades del paciente, adecuando tratamientos y minimizando toxicidades.
A continuación presentamos el segundo Manual elaborado por SEOM de casos clínicos en Oncogeriatría con la colaboración de la Fundación Merck Salud. El documento recoge el trabajo de 30 residentes y adjuntos de distintas instituciones médicas españolas. El paciente oncogeriátrico es el más común en las consultas, por lo que definir su manejo oncológico es un reto del que son muy conscientes los médicos, pues día a día se plantean preguntas esenciales al tratamiento en Oncogeriatría. ¿El paciente es candidato a tratamiento oncológico considerando su supervivencia global? ¿El paciente tiene capacidad de tomar decisiones? ¿Las preferencias y valores del paciente son consistentes con el deseo de un tratamiento oncológico activo? ¿Existe alguna preocupación sobre la capacidad del paciente para tolerar la terapia contra el cáncer?
Poder hacer accesible todo el conocimiento al mayor número de personas, es uno de los fines de la fundación. Creemos que esta obra será de interés para los profesionales sanitarios y para todas aquellas personas que puedan tener inquietudes en este ámbito.
Queremos agradecer a la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) por darnos la oportunidad de colaborar en este proyecto tan interesante y necesario.
Este manual va dirigido a profesional sanitario. Para su descarga es necesario que complete con sus datos reales el cuestionario que encontrará al pulsar el botón verde ‘Descargar ejemplar’. A continuación le aparecerá un mensaje que le indicará que su información se ha enviado correctamente y encontrará un enlace donde podrá descargar el documento.