La Oncogeriatría es una disciplina cada vez más importante y necesaria que trata de optimizar la atención del paciente mayor con cáncer. Nacen así ‘alianzas’ entre geriatras, oncólogos y otros profesionales, para abordar su tratamiento y cuidado de forma correcta.

Hace años que detrás del cáncer empezó a asomar una nueva realidad para los equipos médicos que abordan esta enfermedad: la atención a las personas mayores. A pesar de que esta enfermedad va ligada al envejecimiento (El 69% de los nuevos diagnósticos de cáncer en España en el año 2020 se presentaron en mayores de 65 años (datos extraídos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC)) y que la expectativa de vida en las sociedades desarrolladas ha ido en aumento (Según los datos estadísticos del Padrón Continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida en España desde el nacimiento es de 83,58 años), lo cierto es que los equipos multidisciplinares que abordan la patología, desde hace poco han comenzado a valorar cómo debería ser la atención a las personas mayores que padecen la enfermedad.

Desde la Fundación Merck Salud creemos importante poner en valor la importancia de un abordaje multidisciplinar que permita identificar y corregir las necesidades del paciente, adecuando tratamientos y minimizando toxicidades.

A continuación presentamos el primer Manual elaborado por SEOM de casos clínicos en Oncogeriatría con la colaboración de la Fundación Merck Salud. El documento recoge el trabajo de 46 residentes y adjuntos de distintas instituciones médicas españolas y presenta a través de diez situaciones reales de consulta, los aspectos más relevantes de la Oncogeriatría. Estos radican en el uso de la valoración geriátrica integral, el manejo de la toxicidad del tratamiento, la polifarmacia o los síndromes geriátricos, entre otros temas de interés, suponiendo una gran oportunidad para compartir conocimiento y estrategias para el manejo del cáncer en el paciente anciano.

Queremos agradecer a la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) por darnos la oportunidad de colaborar en este proyecto tan interesante y necesario.

Este manual va dirigido a profesional sanitario. Para su descarga es necesario que complete con sus datos reales el cuestionario que encontrará al pulsar el botón verde ‘Descargar ejemplar’. A continuación le aparecerá un mensaje que le indicará que su información se ha enviado correctamente y encontrará un enlace donde podrá descargar el documento.