El Dr. Severo Ochoa, premio Nobel de Medicina, dijo que “en principio la investigación necesita más cabezas que medios”. Razón no le falta. En nuestro país existen científicos excelentes y Centros de Investigación de prestigio internacional pero, para avanzar, los investigadores precisan de recursos económicos que les permitan desarrollar sus proyectos.

En este sentido, la Fundación Merck Salud consciente de ello, y desde 1991, ha apoyado la investigación apostando por áreas tan relevantes como la Oncología, la Esclerosis Múltiple, la Alergología, la Fertilidad o la Endocrinología. Ello ha hecho que se hayan financiado más de 118 proyectos y beneficiado a más de 64 Centros.

A lo largo de 25 años, se ha impulsado la investigación científica de calidad en el ámbito de la Endocrinología a través de las ayudas anuales Merck de Investigación.

Hoy, es una verdadera satisfacción poder publicar este Manual que bajo el título: Ayudas Merck de Investigación: 25 Años de Investigación en Endocrinología recoge los proyectos que, a lo largo de la historia de estas ayudas, se han premiado en este área.

En 1999, por citar algún un ejemplo, el Dr. Bernat Soria (quien se convirtió en Ministro de Sanidad y Consumo en 2006 hasta 2009) recibió una de las ayudas por un proyecto que pretendía obtener células endocrinas pancreáticas a partir de células pluripotentes del adulto. Asimismo en 2004, el Dr. José Manuel Fernández-Real estudió los Determinantes moleculares y genéticos del síndrome metabólico: activación crónica del sistema inmune con el objetivo de encontrar restos moleculares de patógenos bacterianos que pudieran contribuir a la inflamación subclínica asociada a la resistencia a la insulina.

Además, hemos querido incluir los retos del siglo XXI en la investigación en Endocrinología a través de la visión de tres grandes investigadores (todos ellos premiados con las Ayudas Merck de Investigación en algún momento de su carrera) a quien agradezco su implicación: Prof.ª Lourdes Ibañez Toda, Prof. Ramón Cañete Estrada, Prof. Luis Castaño González y Prof. Manuel Arturo Pombo Arias.

Mi agradecimiento a la Dra. Beatriz García Cuartero, Presidenta de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, por su apoyo en este proyecto y a todos los investigadores y sus equipos de investigación premiados que, con su trabajo y esfuerzo, tratan de mejorar la vida de los demás.

Al equipo de la Fundación y a la compañía de ciencia y tecnología Merck que durante 25 años de manera ininterrumpida han apostado por la investigación en Endocrinología.

Espero que este Manual sea de su interés y sirva para darnos una visión de los importantes avances que se han producido durante los últimos 25 años en este ámbito.