AYUDAS FUNDACIÓN MERCK SALUD de formación para residentes de Oncología Médica.
El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo. La International Agency for Research on Cancer estimó que en el año 2018 se diagnosticaron unos 18,1 millones de cánceres en el mundo. La misma agencia ha estimado que en el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 19,3 millones de casos nuevos en el mundo (últimos datos disponibles a nivel mundial estimados dentro del proyecto GLOBOCAN). Sin embargo, sabemos que la pandemia de la COVID-19 ha afectado el número de diagnósticos de cáncer en muchos países por lo que probablemente el número real de cánceres diagnosticados en 2020 habrá sido menor. Las estimaciones a nivel mundial indican también que el número de casos nuevos aumentará en las dos próximas décadas a 30,2 millones de casos nuevos al año en 2040*.
Por ello desde la Fundación Merck Salud comprometidos con la salud, la investigación y la formación, como pilares básicos de actuación, creemos que es necesario apoyar a aquellos profesionales sanitarios que trabajan cada día para mejorar los tratamientos y los diagnósticos.
La Fundación Merck Salud ha convocado este año, la VI edición de ayudas Fundación Merck Salud de formación para residentes de Oncología Médica que mediante la presentación de un Caso Clínico en Oncología ha dado la oportunidad de conseguir una ayuda con el fin de que los médicos internos residentes del programa MIR en Oncología Médica puedan compartir y ampliar sus conocimientos y experiencias en la práctica clínica habitual y complementar su formación.
Se han otorgado 6 ayudas valoradas en 2.500€ cada una.
Los Médicos Residentes beneficiarios han sido:
- Cristina Boixareu Fiol. Hospital Universitari de Bellvitge. Institut Català d’Oncologia – Hospital Duran i Reynals.
Caso: Tumores con inestabilidad de microsatélites (MSI-high) y mutaciones driver vs. bystander en BRCA1/2: el dilema de la elección en la terapia dirigida ante distintas alteraciones conductoras
- Jesús Chamorro Pérez. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Caso: Evento adverso cutáneo grave asociado a inmunoterapia ¿Existe la toxicidad off target asociada a los inhibidores del check-point?
- Silvia Roa Franco. Hospital Universitario Infanta Sofía.
Caso: Tumor axial de células gigantes: drástica respuesta a neoadyuvancia con denosumab
- Julio David Linares Díaz. Hospital La Fe de Valencia.
Caso. Reactivación diseminada de sarcoma de Kaposi secundaria a vacunación frente a COVID-19: Reporte de caso
- Víctor Albarrán Fernández. Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Caso: Tumor tritón maligno con respuesta completa a terapia dirigida: en busca del driver.
- Marta Amann Arévalo. Hospital Clínico San Carlos.
Caso: Síndrome Hemolítico Urémico Secundario a Gemcitabina en Paciente con Adenocarcinoma de Páncreas con Mutación en BRCA2: Raro pero real
¡Enhorabuena a todos ellos!
Más información: BASES AYUDAS MIR ONCOLOGIA MÉDICA VI EDICIÓN
Documentación a presentar al finalizar la estancia: Memoria Ayuda_Final_Caso Clínico – 2023
* https://seom.org/images/Cifras_del_cancer_en_Espnaha_2021.pdf
La Fundación Merck Salud convoca la II edición de ayudas Fundación Merck Salud de formación para residentes de Neurología.
La patología Neurológica comprende el conjunto de enfermedades que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la medula espinal) y el sistema nervioso periférico (los músculos y los nervios). Las enfermedades más frecuentes y conocidas por la población son la demencia (la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular y otras), el ictus (el infarto y la hemorragia cerebral), la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la migraña y los traumatismos craneoencefálicos.
Constituyen un conjunto de enfermedades muy frecuentes que afectan tanto a las personas jóvenes como, y de forma muy especial, a las de edad avanzada. Además, pueden llegar a mermar de forma muy grave muchas de nuestras capacidades (el movimiento, la memoria y el pensamiento, el lenguaje, etc) por lo que sus consecuencias llegan a impedir a muchos de los enfermos realizar incluso las actividades más básicas de la vida diaria: ocasionan muy frecuentemente discapacidad y dependencia*.
Por ello desde la Fundación Merck Salud comprometidos con la salud, la investigación y la formación, como pilares básicos de actuación, creemos que es necesario apoyar a aquellos profesionales sanitarios que trabajan cada día para mejorar los tratamientos y los diagnósticos
La Fundación Merck Salud ha convocado este año, la II edición de ayudas Fundación Merck Salud de formación para residentes de Neurología que mediante la presentación de un Caso Clínico en Neurología ha dado la oportunidad de conseguir una ayuda con el fin de que los médicos internos residentes del programa MIR en Neurología puedan compartir y ampliar sus conocimientos y experiencias en la práctica clínica habitual y complementar su formación.
Se han otorgado 6 ayudas valoradas en 2.500€ cada una.
Los Médicos Residentes beneficiarios han sido:
1. Carlos Lázaro Hernández del Hospital Universitari Vall d’Hebron
Caso: Ampliando el espectro clínico del “Síndrome Cerebro-Pulmón-Tiroides”. El primer paciente tratado con trasplante bipulmonar.
2. Marina Aledo Serrano del Hospital Universitario La Paz
Caso: Miopatías miofibrilares: no toda afectación distal es polineuropatía
3. Anxo Manuel Minguillón Pereiro del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela
Caso: En la vanguardia del espectro DFT-ELA. ¿Es la optineurina el nuevo C9orf72?
4. Carlos Santos Martín del Hospital Universitario 12 de Octubre
Caso: Migraña atípica: cuando los antecedentes tienen la clave
5. Mariam Afkir Ortega del Hospital Virgen de la Victoria
Caso: Aspergilosis cerebral: una causa poco frecuente de focalidad neurológica con neuroimagen sorprendente
6. Carmen Martín de la Morena del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Caso: “Doctor, me mareo”, la frase más repetida en una familia con diagnóstico genético de ataxia episódica familiar tipo 2.
¡Enhorabuena a todos ellos!
Más información: BASES II AYUDAS FUNDACIÓN MERCK SALUD NEUROLOGÍA
Documentación a presentar al finalizar la estancia: Memoria Final 2023
* https://www.sen.es/pdf/2010/que_es_la_neurologia.pdf
BECAS FUNDACIÓN MERCK SALUD de formación para residentes de Neurología
La patología neurológica comprende el conjunto de enfermedades que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la medula espinal) y el sistema nervioso periférico (los músculos y los nervios). Las enfermedades más frecuentes y conocidas por la población son la demencia (la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular y otras), el ictus (el infarto y la hemorragia cerebral), la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la migraña y los traumatismos craneoencefálicos.
Constituyen un conjunto de enfermedades muy frecuentes que afectan tanto a las personas jóvenes como, y de forma muy especial, a las de edad avanzada. Además, pueden llegar a mermar de forma muy grave muchas de nuestras capacidades (el movimiento, la memoria y el pensamiento, el lenguaje, etc) por lo que sus consecuencias llegan a impedir a muchos de los enfermos realizar incluso las actividades más básicas de la vida diaria: ocasionan muy frecuentemente discapacidad y dependencia*.
Por ello desde la Fundación Merck Salud comprometidos con la salud, la investigación y la formación, como pilares básicos de actuación, creemos que es necesario apoyar a aquellos profesionales sanitarios que trabajan cada día para mejorar los tratamientos y los diagnósticos
La Fundación Merck Salud ha convocado este año, la I edición de becas Fundación Merck Salud de formación para residentes de Neurología que mediante la presentación de un Caso Clínico en Neurología ha dado la oportunidad de conseguir una beca con el fin de que los médicos internos residentes del programa MIR en Neurología puedan compartir y ampliar sus conocimientos y experiencias en la práctica clínica habitual y complementar su formación.
Se han otorgado 6 becas valoradas en 2.500€ cada una.
Los Médicos Residentes beneficiarios han sido:
1. Marc Rodrigo Gisbert. Hospital Universitari Vall d’Hebron
Caso: Síndrome de oftalmoparesia-ataxia, reporte de un caso
2. Borja Cabal Paz. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Caso: De polineuropatía alcohólica a paraparesia espástica tipo 7 (SPG7): la importancia de la anamnesis y exploración en Neurología
3. Carmen de Rojas Leal. Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Caso: Hipercaptación cerebelosa en FDG-PET en un síndrome de opsocionus-miocionus asociado a hipomagenesemia severa: un caso clínico
4. Helena Antolí Martínez. Hospital Regional Universitario de Málaga
Caso: Cuando las enfermedades autoinmunes se agregan: ¿un diagnóstico o dos?
5. Claudio Alejandro López Mesa. Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Caso: Más allá del sistema nervioso somático: astenia, sudor y lágrimas
6. Antonio Manuel González García. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
Caso: ¿Sinaptopatía o brujería?
Los Miembros del Jurado han sido los siguientes:
Dr. Estevo Santamarina Pérez. Hospital Universitari Vall d’Hebron
Dra. Virginia Reyes Garrido. Hospital Regional Universitario de Málaga
Dra. Yasmina El Berdei Montero. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
¡Enhorabuena a todos ellos!
BASES I BECAS FUNDACION MERCK SALUD NEUROLOGIA
Documentación a presentar al finalizar la estancia: Memoria Beca_Final_2022
* https://www.sen.es/pdf/2010/que_es_la_neurologia.pdf
BECAS FUNDACIÓN MERCK SALUD de formación para residentes de Oncología Médica.
El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo. La International Agency for Research on Cancer estimó que en el año 2018 se diagnosticaron unos 18,1 millones de cánceres en el mundo. La misma agencia ha estimado que en el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 19,3 millones de casos nuevos en el mundo (últimos datos disponibles a nivel mundial estimados dentro del proyecto GLOBOCAN). Sin embargo, sabemos que la pandemia de la COVID-19 ha afectado el número de diagnósticos de cáncer en muchos países por lo que probablemente el número real de cánceres diagnosticados en 2020 habrá sido menor. Las estimaciones a nivel mundial indican también que el número de casos nuevos aumentará en las dos próximas décadas a 30,2 millones de casos nuevos al año en 2040*.
Por ello desde la Fundación Merck Salud comprometidos con la salud, la investigación y la formación, como pilares básicos de actuación, creemos que es necesario apoyar a aquellos profesionales sanitarios que trabajan cada día para mejorar los tratamientos y los diagnósticos.
La Fundación Merck Salud ha convocado este año, la V edición de becas Fundación Merck Salud de formación para residentes de Oncología Médica que mediante la presentación de un Caso Clínico en Oncología ha dado la oportunidad de conseguir una beca con el fin de que los médicos internos residentes del programa MIR en Oncología Médica puedan compartir y ampliar sus conocimientos y experiencias en la práctica clínica habitual y complementar su formación.
Se han otorgado 6 becas valoradas en 2.500€ cada una.
Los Médicos Residentes beneficiarios han sido:
1. Maria San Román Gil. Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid
Caso: Al otro lado de los largos supervivientes
2. Marta García de Herreros Dunyac. Hospital Clinic Barcelona
Caso: Tumoración torácica de histología no esperada
3. Javier Pozas Pérez. Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid
Caso: Diferentes abordajes inmunoterápicos pueden tener distintas respuestas
4. Pablo Álvarez Ballesteros. Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid
Caso: ¿El doctor Jekyll o Míster Hyde? Luces y sombras del tratamiento inmunoterápico. A propósito de un caso
5. Marta Martínez Cutillas. Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda
Caso: Consolidación de respuesta con trasplante alogénico tras progresión a terapia celular CAR-T en un linfoma molecular transformado a alto grado. A propósito de un caso
6. Pablo Jiménez Labaig. Hospital Universitario de Cruces
Caso: ¿Solo un edema agudo de pulmón? Tormenta tiroidea paraneoplásica por mola invasiva ¿Sinaptopatía o brujería?
Los Miembros del Jurado han sido los siguientes:
• Dr. David Gutiérrez Abad. Hospital Universitario de Fuenlabrada
• Dra. Noemi Reguart Aransay. Hospital Clinic Barcelona
• Dra. Lara Iglesias Docampo. Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid
• Dra. Ainara Soria Rivas. Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid
• Dra. Laura Gálvez Carvajal. Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga
¡Enhorabuena a todos ellos!
BASES V BECAS FUNDACION MERCK SALUD ONCOLOGIA_MEDICA
Documentación a presentar al finalizar la estancia: Memoria Beca_Final_2022
* https://seom.org/images/Cifras_del_cancer_en_Espnaha_2021.pdf
BECAS FUNDACIÓN MERCK SALUD de formación para residentes de Oncología Médica.
El cáncer constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo, con aproximadamente 14 millones de casos nuevos en el año 2012 (últimos datos disponibles a nivel mundial estimados por los proyectos EUCAN y GLOBOCAN, OMS).
Las estimaciones poblacionales indican que el número de casos nuevos probablemente aumente en un 70 % en las próximas décadas, alcanzando los 24 millones de casos aproximadamente en el año 2035.
Desde la Fundación Merck Salud comprometidos con la salud, la investigación y la formación, como pilares básicos de actuación, creemos que es necesario apoyar a aquellos profesionales sanitarios que trabajan cada día para mejorar los tratamientos y los diagnósticos.
La Fundación Merck Salud ha convocado este año, la IV edición de becas Fundación Merck Salud de formación para residentes de Oncología Médica que mediante la presentación de un Caso Clínico en Oncología ha dado la oportunidad de conseguir una beca con el fin de que los médicos internos residentes del programa MIR en Oncología Médica puedan compartir y ampliar sus conocimientos y experiencias en la práctica clínica habitual y complementar su formación.
Se han otorgado 10 becas valoradas en 2.500€ cada una.
Los Médicos Residentes beneficiarios han sido:
Maria Virginia Sánchez Becerra
CASO: Inhibidores Tirosin-Kinasa (TKI) en Adenocarcinoma de Pulmón con Metástasis Cerebrales y Reordenamiento de Alk: Ganando en Supervivencia y Calidad de Vida
Hospital Universitario Fundación Alcorcón
Alberto Orta Ruiz
CASO: Linfohistocitosis Hemofagocitica (LHH) Secundaria a tratamiento combinado ce Inmunoterapia: El Equilibro entre la Inmunosupresión grave y la Hiperestimulación Inmune.
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Jorge Esteban Villarrubia
CASO: Secreción hormonal inesperada en un tumor neuroendocrino no funcionante
Hospital Universitario Ramón y Cajal
Javier Torres Jimenez
CASO: Medicina de precisión en tumores infrecuentes
Hospital Universitario Ramón y Cajal
Nadia Sánchez Baños
CASO: Medicina de precisión: tratamiento dirigido con bloqueo de HER 2 y de receptores androgénicos en paciente con adenocarcinoma de conductos salivales
Hospital Universitario de Fuenlabrada
Ramón Yarza Barrio
CASO: La importancia del diagnóstico y tratamiento de la inmunotoxicidad en el paciente anciano
Hospital Universitario 12 de Octubre
Ana Garrido García
CASO: Carcinoma Basaloide de origen pulmonar en respuesta con tratamiento dirigido a Kit.
Hospital Universitario de La Princesa
Andrea Modrego Sánchez
CASO: Un Gran Simulador
Hospital Universitario 12 de Octubre
Martin Núñez Abad
CASO: ¿En qué momento la toxicidad farmacológica se convierte en progresión de enfermedad?
Hospital General Universitario de Valencia
Sara Cristina González González
CASO: Tratamiento con Anti-Pd-1 cn Paciente con Artritis Autoinmune: Una Excelente Evolución y la Necesidad de Ampliar la Evidencia Científica
Hospital Universitario Puerta de Hierro
Los Miembros del Jurado han sido los siguientes:
• Dra. Lara Iglesias Docampo. Hospital Universitario 12 de Octubre
• Dra. Ainara Soria Rivas. Hospital Universitario Ramón y Cajal
• Dr. Juan Cristobal Sánchez González. Hospital Universitario Puerta de Hierro
• Dr. David Gutiérrez Abad. Hospital Universitario de Fuenlabrada
• Dra. Beatriz García Paredes. Hospital Clínico San Carlos
• Dr. Francisco Ramón García Arroyo. CHU de Pontevedra
• Dra. Verónica Gonzalez Orozco. Hospital General Universitario de Albacete
• Dra. Mariona Calvo. Hospital Universitari Bellvitge. Institut Catala d’Oncologia l’Hospitalet
• Dra. María Guirado Risueño. Hospital General de Elche
• Dr. Silverio Ros Martínez. Hospital Clínico Uniersitario Virgen de la Arrixaca
• Dr. Esteban Nogales Fernández. Hospital Universitario Virgen Macarena
• Dr. José Fuster Salvá. Hospital Universitario Son Espases, Palma, Illes Balears
¡Enhorabuena a todos ellos!
BASES IV BECAS FUNDACION MERCK SALUD ONCOLOGIA_MEDICA
Documentación a presentar al finalizar la estancia:
BECAS FUNDACIÓN MERCK SALUD de formación en el extranjero para residentes de
Oncología Médica
En los últimos 20 años, el número de tumores diagnosticados ha experimentado un crecimiento constante en España debido no sólo al aumento poblacional, sino también a las técnicas de detección precoz y al aumento de la esperanza de vida.
Uno de cada dos hombres y casi una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida1. El cáncer Constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo, con aproximadamente 14 millones de casos nuevos en el año 2012 (últimos datos disponibles a nivel mundial estimados por los proyectos EUCAN y GLOBOCAN, OMS).
Las estimaciones poblacionales indican que el número de casos nuevos aumente en las dos próximas décadas a 22 millones al año.
Por ello desde la Fundación Merck Salud comprometidos con la salud, la investigación y la formación, como pilares básicos de actuación, creemos que es necesario apoyar a aquellos profesionales sanitarios que trabajan cada día para mejorar los tratamientos y los diagnósticos.
Por ello, la Fundación Merck Salud convoca la III edición de becas Fundación Merck Salud de formación en el extranjero para residentes de Oncología Médica que mediante la presentación de un Caso Clínico en Oncología dará la oportunidad de conseguir una beca con el fin de que los médicos internos residentes del programa MIR en Oncología Médica puedan compartir y ampliar sus conocimientos y experiencias en la práctica clínica habitual y complementar su formación.
Beneficiarios:
Los Médicos Residentes beneficiados con las becas valoradas en 2.500 euros cada una, han sido:
Beneficiarios de la Comunidad Autónoma de Madrid, Castilla la Mancha y Baleares:
Helena Bote De Cabo.
CASO: Toxicidad Inmunomediada y respuesta tumoral: ¿Existe relación?
Hospital Doce de Octubre
Patricia Toquero Díez.
CASO: Papel de la Cirugía radical en el cáncer de mama metastásico ¿sabemos qué pacientes se pueden beneficiar?
Hospital La Princesa
Eva Ruiz Hispán.
CASO: Toxicidad inmuno-mediada: el desafío de la reexposición
Fundación Jiménez Díaz
Jesús Fuentes Antrás.
CASO: Medicina personalizada en tumores raros: valor de la biopsia líquida en el adenocarcinoma ductal de parótida sensible a castración y con mutación patogénica del gen PIK3CA
Hospital Clínico San Carlos
Mariola Blanco Clemente.
CASO: Derrame pleural y pericárdico en una paciente con un carcinoma renal en tratamiento con Nivolumab: la importancia de la decisión clínica
Hospital Puerta de Hierro
Manuel Alva Bianchi.
CASO: Astenia y debilidad en paciente con inmunoterapia
Hospital Gregorio Marañón
Juan José Soto Castillo.
CASO: ¿Cambiar el paradigma de la incurabilidad? Manejo multidisciplinar de un tumor de mal pronóstico en el trasfondo de la inmunoterapia
Hospital Ramón y Cajal
Jurado: Dr. David Gutiérrez – Hospital de Fuenlabrada; Dra. Lara Iglesias Docampo – Hospital Doce de Octubre; Dra. Aitana Calvo – Hospital Gregorio Marañón; Dr. Álvaro Pinto – Hospital La Paz; Dr. Juan Cristóbal Sánchez – Hospital Puerta de Hierro; Dra. Alicia Hurtado – Hospital Fundación Alcorcón; Dra. Beatriz García de Paredes – Hospital Clínico San Carlos; Dra. Ainara Soria – Hospital Ramón y Cajal; Dra. Rebeca Mondejar – Hospital La Princesa; Dr. Víctor Moreno – Fundación Jiménez Díaz; Dr. Pablo Luna – Hospital Son Espasses; Dra. Isabel Fernández-Rañada – Hospital de Guadalajara; Dra. Ruth Álvarez Cabellos – Hospital Virgen de la Salud Toledo; Dr. José Carlos Villa– Hospital Ciudad Real; Dra. Verónica González Orozco – Hospital General Albacete.
Beneficiarias de la Comunidad Autónoma de Galicia:
Soledad Cameselle García
CASO: Largo superviviente en cáncer colorrectal metastásico: Abordaje multidisciplinar y Medicina de precisión
Hospital Orense
Carme Garcia Benito
Caso: La importancia de los Biomarcadores y el manejo multidisciplinar en un largo superviviente de melanoma acral
Hospital Álvaro Cunqueiro
Jurado: Dr. Urbano Anido Herranz – Hospital de Santiago; Dra. Silvia Antolin Novoa – Hospital Juan Canalejo; Dr. Jesús García Gómez – Hospital de Orense; Dra. Isaura Fernández Pérez – Hospital Álvaro Cunqueiro; Dr. Francisco Ramón García Arroyo – Hospital de Pontevedra.
Beneficiario de la Comunidad de Castilla León y Asturias:
Luis Felipe Sánchez Cousido
CASO: Some chicken, some neck!
Hospital León
Jurado: Dr. Carlos Álvarez Fernández – Hospital Central de Asturias; Dra. Ana María Reyes García – Hospital Rio Hortega
¡Enhorabuena a todos ellos!
BASES III BECAS FUNDACION MERCK SALUD
Documentación al finalizar la estancia:
De acuerdo con la “International Agency for Research on Cancer” (IARC GLOBOCAN), más de 630.000 personas son diagnosticadas anualmente con un Cáncer de Cabeza y Cuello.
Esta enfermedad representa el 5 por ciento de todos los tumores detectados globalmente, siendo además el séptimo tipo de cáncer más común en Europa y el sexto en España. A pesar de su creciente prevalencia y de que es responsable de alrededor de 376.000 muertes cada año en el mundo, todavía es una enfermedad poco conocida socialmente y sobre la que queda un largo camino por recorrer de cara a mejorar los diagnósticos y los tratamientos.
Por ello, desde la Fundación Merck Salud comprometidos con la salud, la investigación y la formación, el Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello y el Grupo Español de Oncología Radioterápica de Cabeza y Cuello han convocado estas becas. Creemos que es necesario apoyar a aquellos profesionales sanitarios que trabajan cada día en esta patología.
El fin de estas ayudas es que los médicos internos residentes en Oncología Médica de 4º y 5º año y de Oncología Radioterápica de 3er y 4º año con interés en los tumores de cabeza y cuello y los médicos adjuntos con un máximo de 5 años de ejercicio desde el fin de la especialidad y que estén trabajando en esta localización tumoral, puedan compartir y ampliar sus conocimientos y experiencias en la práctica clínica habitual y complementar su formación.
Cuantía económica: Se han concedido un total de dos becas dotadas cada una de ellas con 10.000 €, (2.000 € del total serán gestionados por el TTCC/GEORCC en concepto de traslado y trámites administrativos).
Beneficiarios:
Beca Oncología Medica: Dr. Miguel Borregón Rivilla. Hospital Virgen de la Salud. Toledo. Estancia de 2 meses en el U. C. Moores Cancer Center (San Diego)
Beca Oncología Radioterápica Dra. Leyre González Vallejo. Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián. Estancia de 2 meses en el H. Institut Gustave Roussy en Francia
Jurado:
Jurado beca Oncología Médica
•Dr. Antonio Rueda Domínguez. Vicepresidente del TTCC
•Dra. Yolanda Escobar Álvarez. Coordinadora del Grupo de Docencia TTCC
•Dr. Julio Lambea Sorrosal. Miembro de la Junta Directiva del TTCC
Jurado beca Oncología Radioterápica
•Dr. Jordi Giralt López de Sagredo. Presidente del GEORCC
•Dra. Alicia Lozano Borbalás. Miembro de la Junta Directiva de GEORCC
•Dr. Fernando Arias de la Vega. Miembro de la Junta Directiva de GEORCC
Más información en las BASES DE LA CONVOCATORIA
BECAS FUNDACIÓN MERCK SALUD de formación en el extranjero para residentes de
Oncología Médica
En los últimos 20 años, el número de tumores diagnosticados ha experimentado un crecimiento constante en España debido no sólo al aumento poblacional, sino también a las técnicas de detección precoz y al aumento de la esperanza de vida.
Uno de cada dos hombres y casi una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida1. El cáncer Constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo, con aproximadamente 14 millones de casos nuevos en el año 2012 (últimos datos disponibles a nivel mundial estimados por los proyectos EUCAN y GLOBOCAN, OMS).
Las estimaciones poblacionales indican que el número de casos nuevos aumente en las dos próximas décadas a 22 millones al año.
Por ello desde la Fundación Merck Salud comprometidos con la salud, la investigación y la formación, como pilares básicos de actuación, creemos que es necesario apoyar a aquellos profesionales sanitarios que trabajan cada día para mejorar los tratamientos y los diagnósticos.
En la II Convocatoria de estas becas, los residentes han presentado un Caso Clínico en Oncología para optar a una de las 16 becas ofertadas y la valoración se ha realizado por un jurado formado por oncólogos de las distintas Comunidades Autónomas en las que se ha abierto dicha convocatoria.
Tras una sesión presencial, en la que los residentes que pasaron la primera fase expusieron su caso ante el jurado y los distintos invitados al acto, se otorgaron las becas convocadas.
BENEFICIARIOS
Los Médicos Residentes beneficiados con las becas valoradas en 2500 euros cada una, han sido:
Comunidad de Madrid:
Beneficiarios:
- Elena Corral de La Fuente. Hospital Ramón y Cajal. Destino: The Christie NHS Foundation Trust – Manchester
- Juanjo Serrano. Hospital Ramón y Cajal. Destino: Istituto Nazionale dei Tumori – Milán
- Roberto Martín Huertas. Hospital Ramón y Cajal. Destino: Massachussets General Hospital – Boston
- Alicia de Luna Aguilar. Clínico San Carlos. Destino: The Royal Marsden – Londres
- Ana Cardeña Gutiérrez. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Destino: Melanoma Institute Australia/Wellington Blood & Cancer Centre – Sidney
Jurado: Dr. David Gutiérrez – Hospital de Fuenlabrada; Dra. Lara Iglesias Docampo – Hospital Doce de Octubre; Dra. Aitana Calvo – Hospital Gregorio Marañón; Dr. Andrés Redondo – Hospital La Paz; Dr. Juan Cristóbal Sánchez – Hospital Puerta de Hierro; Dra. Alicia Hurtado – Hospital Fundación Alcorcón; Dra. Beatriz García de Paredes – Hospital Clínico San Carlos; Dra. Ainara Soria – Hospital Ramón y Cajal; Dra. Rebeca Mondejar – Hospital La Princesa; Dr. Víctor Moreno – Fundación Jiménez Díaz.
Castilla León y Asturias
Beneficiarios:
- Irene Pilar Delgado Sillero. Complejo Asistencial Universitario de León. Destino: Institut Gustave Roussy – Paris
- Clara Iglesias Gómez. Hospital Universitario Central de Asturias. Destino: Memorial Sloan Kettering Cancer Center – Nueva York
Jurado: Dr. Carlos Álvarez Fernández – Hospital Central de Asturias; Dra. Carmen Castañón López – Hospital de León; Dr. César Augusto Rodríguez Sánchez – Hospital de Salamanca; Dr. Guillermo Crespo Herrero – Hospital de Burgos.
Galicia:
Beneficiarios:
- Nazaret Quiroga. Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Destino: Instituto Português de Oncologia – Porto
- Diego Pereiro. Complejo Universitario de Vigo. Destino: The Royal Marsden – Londres
Jurado: Dr. Urbano Anido Herranz – Hospital de Santiago; Dra. Silvia Antolin Novoa – Hospital Juan Canalejo; Dr. Jesús García Gómez – Hospital de Orense; Dra. Isaura Fernández Pérez – Hospital Álvaro Cunqueiro; Dr. Francisco Ramón García Arroyo – Hospital de Pontevedra.
Comunidad Valenciana y Murcia
Beneficiarios:
- Beatriz Honrubias Peris. Hospital Arnau de Vilanova de Valencia. Destino: Barts Cancer Institute – Londres
- Esmeralda García Torralba. Hospital Morales Meseguer de Murcia. Destino: The Christie NHS Foundation Trust – Manchester
- Javier García Sanchez, Hospital Dr. Peset de Valencia. Destino: Institut Gustave Roussy – Paris
Jurado: Dra. Marta Zafra Poves – Hospital General Universitario Morales Meseguer; Dra. Pilar Sanchez Henarejos – Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca; Dra. Mª Teresa Quintanar Verduguez – Hospital General Universitario de Elche; Dra. Nieves Díaz Fernández – Hospital San Juan de Alicante; Dra. Cristina Caballero Diaz – Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; Dr. Roberto P. Diaz Beveride – Hospital Universitari I Politecni La Fe; Dr. Vicente Carañana Ballerini – Hospital Arnau de Vilamova; Dr. Miguel Corbellas Aparicio – Hospital Dr. Peset; Dr. Santiago Olmos Antón – Hospital de Castellón; Dra. Susana Roselló Keranen – Hospital Clínico de Valencia.
Andalucía y Extremadura
Beneficiarios:
- Alberto Sánchez-Camacho Mejías. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Destino: Sarah Cannon Research Institute – Londres
- David Fernández Garay. Complejo Hospitalario de Jaén. Destino: Istituto Nazionale dei Tumori – Milán
- Luis Alonso Álvarez. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Destino: Istituto Nazionale Tumori-IRCCS Fondazione G. Pascale – Nápoles
- Paloma Santos Medina. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Destino: Sarah Cannon Research Institute – Londres
Jurado: Dr. Jose Miguel Jurado – Hospital Clínico de Granada; Dr. Pedro Sanchez Mouriño – Hospital Reina Sofia de Cordoba; Dra. Victoria Aviño Tarazona – Hospital Juan Ramón Jimenez (Huelva); Dra. Teresa García Manrique – Hospital Virgen de la Macarena; Dra. Maria Rodriguez de la Borbolla Artacho – Hospital Virgen de Valme
¡Enhorabuena a todos ellos!
BECAS FUNDACIÓN MERCK SALUD de formación en el extranjero para residentes de
Oncología Médica
INTRODUCCIÓN
En los últimos 20 años, el número de tumores diagnosticados ha experimentado un crecimiento constante en España debido no sólo al aumento poblacional, sino también a las técnicas de detección precoz y al aumento de la esperanza de vida. Uno de cada dos hombres y casi una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida.
El cáncer constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo, con aproximadamente 14 millones de casos nuevos en el año 2012 (últimos datos disponibles a nivel mundial estimados por los proyectos EUCAN y GLOBOCAN, OMS).
Las estimaciones poblacionales indican que el número de casos nuevos aumente en las dos próximas décadas a 22 millones al año.
Por ello desde la Fundación Merck Salud, comprometidos con la salud, la investigación y la formación, como pilares básicos de actuación, creemos que es necesario apoyar a aquellos profesionales sanitarios que trabajan cada día para mejorar los tratamientos y los diagnósticos.
OBJETIVOS
La Fundación Merck Salud ha convocado la I Edición de las Becas Fundación Merck Salud de formación en el extranjero para residentes de Oncología Médica, que nacen con el objetivo de apoyar a los médicos internos residentes del programa MIR en Oncología Médica de los Hospitales o Centros Universitarios de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad Autónoma de Galicia, para que puedan compartir y ampliar sus conocimientos y experiencias en la práctica clínica habitual y complementar su formación.
JURADO
Los Residentes han presentado un Caso Clínico en Oncología para optar a la beca referida y la valoración se ha realizado por un jurado formado por oncólogos de cada una de las dos Comunidades Autónomas, que se reunieron en Santiago de Compostela y Madrid los días 21 y 23 respectivamente.
Tras una sesión presencial, en las que los residente que pasaron la primera fase, expusieron sus casos, se otorgaron las becas convocadas.
• Comunidad de Madrid
Dr. David Gutiérrez. Hospital de Fuenlabrada; Dr. Víctor Moreno. Fundación Jiménez Díaz; Dra. Rebeca Mondejar. Hospital La Princesa; Dr. Guillermo de Velasco. Hospital Doce de Octubre; Dra. Aitana Calvo. Hospital Gregorio Marañón; Dra. Beatriz García de Paredes. Hospital Clínico San Carlos; Dr. Alvaro Pinto Marín. Hospital La Paz; Dra. Ainara Soria. Hospital Ramón y Cajal; Dr. Antonio Sánchez Ruiz. Hospital Puerta de Hierro; y Dr. Juan Carlos Camara. Hospital Fundación Alcorcón.
• Comunidad Autónoma de Galicia
Dr. Urbano Anido Herranz. Hospital de Santiago; Dra. Silvia Antolín Novoa. Hospital Juan Canalejo Coruña; Dr. Jesús García Gómez. Hospital Orense; Dra. Isaura Fernández Pérez. Hospital Álvaro Cunqueiro Vigo; y Dr. Francisco Ramón García Arroyo. Hospital Pontevedra.
BENEFICIARIOS
Los Médicos Residentes beneficiados con las becas valoradas en 2500 euros cada una, han sido:
En la Comunidad de Madrid:
- Dra. Ana Pertejo. Hospital de la Paz. CASO CLÍNICO: Melanoma de origen desconocido con respuesta completa mantenida.
- Dra. Paloma Peinado. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. CASO CLÍNICO: Tormenta autoinmune tras un ciclo de pembrolizumab.
- Dra. Cristina Saavedra Serrano. Hospital universitario Ramón y Cajal de Madrid. CASO CLÍNICO: Síndrome hemofagocítico como debut de un tumor germinal no seminomatoso mediastínico: una complicación infrecuente de un tumor infrecuente.
- Dra. Aranzazu Barquín García. Hospital universitario Ramón y Cajal de Madrid. CASO CLÍNICO: Aplasia medular letal tras tratamiento con nivolumab.
- Dr. Victor Albarran. Hospital universitario Ramón y Cajal de Madrid. CASO CLÍNICO: Larga superviviente en cáncer de pulmón. 13 años de avances en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
En la Comunidad Autónoma de Galicia:
- Dra. Rocío Lesta. Complejo Universitario A Coruña. CASO CLÍNICO: Manejo clínico-terapéutico en paciente largo superviviente de melanoma brafv600 mutado.
- Dr. Victor Sacristan. Complejo universitario de Pontevedra. CASO CLÍNICO: recurrencias de enfermedad oligometastasica en larga superviviente de adenocarcinoma colon estadio IV.
¡Enhorabuena a todos ellos!
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Fundación Merck Salud y Fundación SEOM firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de realizar actividades en el ámbito de la salud y más concretamente en apoyo a actividades que promuevan la investigación en oncología y su difusión.
Dentro de este convenio marco se realizaron 2 convocatorias de becas, una de ellas para becas de formación en investigación en Centros de referencia en el extranjero:
Se han otorgado 3 becas para la formación en investigación en Centros de referencia en el extranjero con una bolsa de hasta 70.000€ para estancias igual o inferiores a 6 meses.
El objeto de esta modalidad de becas ha sido que el becado pueda realizar una estancia breve en un centro de referencia en el extranjero que le permita obtener unos conocimientos y unas experiencias útiles para poder ser aplicadas, a corto o largo plazo, en su centro de origen.
La dotación económica para cada uno de los becados será de 2.900€/mes + bolsa de viaje de 1.000€ si la estancia es en Europa o 2.000€ si la estancia es fuera de Europa.
Dr. Joan Brunet i Vidal
Jefe de Servicio del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona
Realizará la estancia en el Lady Davis Institute de Montreal (Canadá)
Dr. Diego Márquez Medina
Hospital Universtiario Arnau de Villanova de Lleida
Realizará su estancia en el Royal Marsden (Londres)
Dra. Reyes Bernabé Caro
Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de Valme de Sevila
Realizará su estancia en el Christie Foundation Trust de Manchester (Reino Unido)
Para ambas convocatorias, el Jurado ha estado formado por miembros del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.
Fundación Merck Salud y Fundación SEOM firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de realizar actividades en el ámbito de la salud y más concretamente en apoyo a actividades que promuevan la investigación en oncología y su difusión.
Dentro de este convenio marco se realizaron 2 convocatorias de becas, una de ellas para Proyectos de Investigación:
Se han otorgado 5 becas de 40.000€ cada una para proyectos de investigación originales, coordinados (≥ 2 centros), dirigidos a investigadores principales, con grupo propio y con trayectora acreditada que puedan desarrollar su proyecto en España.
La finalidad de esta convocatoria ha sido implicar a una amplia red de hospitales, mediante proyectos de investigación coordinados de al menos 2 centros, involucrando tanto a centros grandes como medianos y pequeños, dando oportunidad a estos últimos ya que a veces no disponen de suficientes medios ni adecuada masa crítica para investigación.
La realización de estos proyectos fomenta el intercambio de metodologías y técnicas, así como de recursos humanos, obteniendo una optimización de recursos y dotando al proyecto de un mayor nivel científico y técnico.
Los premiados en esta categoría han sido:
Dr. Aleix Prat Aparicio
Jefe de Servicio del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona
Proyecto: “Identificación de alteraciones moleculares accionables durante la progresión metastásica del cáncer de mama luminal”
Dr. Enrique Aranda Aguilar
Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
Proyecto: “Diseño y fabricación de dispositivos microfluídicos biomiméticos para el desarrollo de marcadores predictivos en la terapia antiangiogénica del cáncer”
Dr. Miguel Martín Jiménez
Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid
Proyecto: “Desarrollo de Tumorgrafts murinos de cáncer de mama para estudiar el efecto de Docetaxel (Taxotere®) y Carboplatino como agentes únicos y en combinación, a nivel de actividad antitumoral y desarrollo de metástasis”
Dr. José Luis Pérez Gracia
Clínica Universitaria de Navarra
Proyecto: “Validación de polimorfismos asociados al riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en individuos con fenotipos extremos identificados mediante estudio de asociación del genoma (genome wide association study)
Dr. Jaime Feliu Batlle
Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario la Paz de Madrid
Recogió el premio la Dra. Nuria Rodríguez Salas
Proyecto: “Utilidad de la determinación del DNA tumoral circulante para monitorizar la respuesta al tratamiento neoadyuvante en los pacientes con cáncer de recto localmente avanzado”