En el marco del Acuerdo de Colaboración firmado coincidiendo con el XV Aniversario de la Fundación FEDER y XXX de la Fundación Merck Salud, y con el compromiso y objetivo de seguir apoyando la investigación científica y darle visibilidad, así como en el hallazgo y búsqueda de nuevas terapias, se ha convocado la II Ayuda Fundación Merck Salud – Fundación FEDER de Investigación clínica en Enfermedades Raras.
La ayuda tiene como objetivo apoyar la investigación científica y darle visibilidad a este tipo de patologías. Está destinada a financiar proyectos llevados a cabo en España, en un plazo mínimo de 1 año y máximo de 3 años.
Se ha otorgado una Ayuda de investigación clínica en Enfermedades Raras dotada con 30.000 euros.
El día 7 de junio de 2023, se celebró la reunión con el jurado calificador en el área de Investigación Clínica en Esclerosis Múltiple, donde se presentaron 76 proyectos.
MIEMBROS DEL JURADO:
• Dr. Ángel Carracedo Álvarez. Miembro del Patronato de la Fundación Merck Salud
• Dra. María Eva Bermejo. Directora del Instituto de Investigación en Enfermedades Raras, Instituto de Salud Carlos III
• Dra. Ana Mingorance Jiménez de la Espada. Directora de desarrollo de la Fundación Loulou y Jefa de Investigación de la Fundación Española del Síndrome de Dravet
• Dr. Jordi Surrallés Calonge. Director del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau y catedrático de Genética en la UAB
• Dra. Maria Graupera García-Mila. Endothelial Pathobiology and Microenvironment Group, Josep Carreras Leukaemia Research Institute Headquarters, Campus ICO-Germans Trias I Pujol-UAB
Tras la evaluación y discusión individualizada de cada proyecto, acordaron conceder la Ayuda al Proyecto que lleva por título: “Diseño de terapias celulares basadas en péptidos DNA-miméticos para el tratamiento de pacientes de lupus eritematoso sistémico”. Del que es investigadora principal la Dra. Laura Belver Miguel del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras.
COLABORADORES:
· Dra. Claudia Fiñana Oroñez
· Dr. Noel Gómez Molina
· Dra. Sandra Alonso Moreno
· Dra. Anna Campagnari
· Dra. Anastasiia Novikova
· Dra. Hollie Bunce
RESUMEN DEL PROYECTO:
Los anticuerpos anti-DNA están asociados con las manifestaciones más agresivas del lupus eritematoso sistémico (LES) y se encuentran presentes en más del 70 % de los pacientes. Sin embargo, no existen en la actualidad estrategias terapéuticas que permitan bloquear específicamente la actividad patogénica de estos autoanticuerpos. El desarrollo de células T con receptores de autoanticuerpos quiméricos (CAAR-T) ha mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos de distintos trastornos autoinmunes y se están explorando como posibles estrategias terapéuticas para el tratamiento de estas enfermedades. En este contexto, el objetivo principal de esta propuesta es desarrollar CAAR-T basados en péptidos DNA-miméticos que permitan eliminar específicamente las células B productoras de anticuerpos anti-DNA en LES.
BASES
Archivos adjuntos:
Acceso inscritos a esta convocatoria