Han pasado 25 años, desde que en 1991, la Fundación Merck Salud empezó suactividad centrada en la promoción de la investigación científica, difundiendoconocimiento en el ámbito sanitario, defendiendo la salud como un derecho detodos, y apoyando, constantemente, la Bioética y el Derecho Sanitario.
A tal fin, se han celebrado jornadas, elaborado informes de experto, y publicadouna de las colecciones de bioética y derecho sanitario más importantesdel sector.
Hace diez años, se creó, por parte de la Fundación Merck Salud, un Servicio deAsesoría bioética y legal que ha atendido de manera gratuita cuantas cuestionesse les han podido plantear a los profesionales sanitarios en el campo de laReproducción Humana Asistida. A través de numerosos informes jurídicos, yasegurando la confidencialidad en todo momento, se ha tratado de alumbraraquellos dilemas éticos que se les han presentado en su práctica diaria en losdiferentes centros hospitalarios o clínicas.
Esta obra, bajo el título Manual Bioético-Legal de casos Clínicos en ReproducciónHumana asistida de la Fundación Merck Salud, recoge casos reales que tratadosdesde el rigor jurídico y con una visión ética atienden asuntos tales comola fecundación postmortem, el destino de los embriones tras el tratamiento o lapreservación de la fertilidad.
Avalada por la Sociedad Española de Fertilidad y prologada por su presidente,el Dr. Agustín Ballesteros, se estructura en seis partes en las que se aborda, através de casos prácticos que se presentan en la realidad, aquellas cuestionesque, por su naturaleza, más dilemas éticos pueden generar. Además el Prof. JavierSánchez Caro, Profesor honorario de la Escuela Nacional de Sanidad, haceuna reflexión bioética sobre los tratamientos de reproducción humana asistida.Para completar el material, se han incluido los consentimientos informadosque deben suscribir los pacientes que se someten a estos tratamientos.
Poder hacer accesible todo el conocimiento al mayor número de personas, esuno de los fines de la Fundación. Por ello esta obra, estoy convencida, que nosólo será de interés para los profesionales sanitarios, sino también para todasaquellas personas que puedan tener inquietudes en este ámbito.
Este Manual, además, puede permitir unificar criterios de actuación que, endefinitiva, buscan el mayor beneficio del paciente, razón de ser de la FundaciónMerck Salud y objetivo, de todas las acciones que se llevan a cabo.