Los autores desgranan las claves bioéticas y jurídicas que laten en la normativa sanitaria respecto de la información sobre el medicamento a los pacientes, poniendo de manifiesto que el principal actor en este campo es el médico.

En apoyo de sus reflexiones aportan una recopilación de los principales casos judiciales habidos en España sobre responsabilidad médica por la información de los fármacos, varios de ellos muy recientes, que ilustran al lector del citado protagonismo que vienen atribuyendo los tribunales a los médicos en orden a la información al paciente sobre los tratamientos con medicamentos y su seguimiento posterior.

La obra se adentra también en ámbitos donde la información del medicamento tiene unas particularidades propias, como son los casos de los ensayos clínicos, la reproducción asistida y, en especial, los fármacos de origen biológico y humano. Además, se trata la problemática específica de la información en relación con la prescripción por principio activo y la relativa al denominado intercambio terapéutico, que se sucede frecuentemente en los centros hospitalarios.

El trabajo está prologado por un magistrado del Tribunal Supremo reconocido por su conocimiento de los temas sanitarios, que subraya igualmente la asignación al médico de la responsabilidad última por la información terapéutica o relativa a la prescripción y administración de los productos farmacéuticos, más allá de la que pueda corresponder a farmacéuticos, enfermeros o a la propia industria farmacéutica.

Finalmente, debe significarse que el libro cuenta como anexo con un extracto de las partes más relevantes de ley del medicamento vigente, que le dota de una orientación práctica y ambivalente, esto es, por un lado, como ilustración imprescindible en materia de responsabilidad profesional, y, al mismo tiempo, como manual de consulta para todos aquellos que necesiten acceder frecuentemente a los contenidos de la ley.