Los autores abordan una larga serie de situaciones humanas posibles en relación con las técnicas de reproducción asistida, repasan las dudas ético-legales que pueden plantearse en cada caso y expone conclusiones individuales para todas ellas. La obra constituye asimismo un valioso material para la reflexión sobre el alcance de la Ley de Reproducción Humana Asistida y ayuda a un mayor conocimiento de la legislación al respecto, tanto en España como en otros países de nuestro entorno cultural.
El título se compone de 9 capítulos que tratan temas como:
- El acceso a las técnicas de Reproducción Humana Asistida para los diferentes modelos familiares (matrimonio heterosexual y homosexual, pareja de hecho heterosexual y homosexual y mujer sola).
- El acceso a las técnicas por parejas que padecen enfermedades previas y objeción de conciencia médica.
- Los problemas en relación a las pruebas genéticas embrionarias y el Diagnóstico Genético Preimplantatorio.
- La donación de gametos y embriones.
- El destino de los embriones sobrantes de la FIV-ICSI.
- La procreación post mortem.
- Algunos asuntos conflictivos, como errores cometidos en el laboratorio, FIV mixta, limitación de ciclos a pacientes en la Sanidad Pública y reducción embrionaria, entre otros
- La maternidad subrogada (madres de alquiler).
En un oportuno último capítulo, se explica detalladamente cuáles son las técnicas reproductivas, en qué consisten, cuándo están indicadas y qué riesgos tienen para los pacientes. Un capítulo especialmente útil para aquellos lectores no iniciados que deseen adquirir una visión global acerca de las técnicas de Reproducción Humana Asistida que se aplican en la actualidad y que facilita el conocimiento de la terminología y los conceptos esenciales de la especialidad.