MEMORIA 2021
La Fundación Merck Salud este año celebra su 30 aniversario, un acontecimiento que marca un largo recorrido en el que se han llevado a cabo muchas actividades e iniciativas en materia de investigación, difusión del conocimiento, defensa de la salud y apoyo a la bioética, enmarcadas en las líneas estratégicas de la Fundación.
Desde 1991 llevamos apostando por mejorar la salud de las personas, por estar al lado de los profesionales e instituciones sanitarias, pacientes y sociedad en general y por seguir avanzando e impulsando la ciencia como el principio de toda esperanza.
En las páginas que componen esta Memoria mostramos el resultado de nuestro trabajo que día a día realizamos con ilusión, compromiso y dedicación.
Para mí es todo un honor presidir la Fundación Merck Salud y su Patronato desde hace más de 10 años, formado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la salud en su sentido más amplio, que tanto nos aportan y apoyan. Desde aquí mi agradecimiento más sincero. También al equipo de la Fundación por su compromiso, esfuerzo y espíritu de innovación en todos los proyectos. A la compañía Merck de Ciencia y Tecnología por confiar en la Fundación Merck Salud.
La Fundación fomenta el apoyo a la bioética al promover principios para una conducta más apropiada en el uso y la práctica de la medicina en nuestro país, así como con el ambiente en el que se realizan estas acciones, a través de su Colección de Bioética y Derecho Sociosanitario. La colección cuenta con 27 publicaciones en las que se estudian y analizan, bajo la perspectiva de voces autorizadas y expertos en su área, distintas situaciones a las que se enfrenta el ámbito sanitario en el día a día, siempre con la mirada puesta en el presente y en el futuro.
Este año se presentan dos títulos: ‘Propuestas de fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud en la era poscovid’ y ‘La Inteligencia Artificial en el campo de la Salud. Un nuevo paradigma: Aspectos clínicos, éticos y legales’, son dos publicaciones muy completas que profundizan sobre cada uno de los temas.
Me quiero dirigir a nuestros jóvenes, que son el presente y futuro de nuestra sociedad. Animarlos a encontrar su vocación, lo importante de la vida es aprender, descubrir, aportar, investigar. Apostar por su formación, despertar el interés por preservar nuestra salud y el cuidado del medio ambiente…. A través de la Unidades Didácticas diseñadas e implantadas para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, queremos contribuir a esta tarea tan importante.
A los jóvenes médicos residentes del programa MIR en Oncología Médica que con nuestra convocatoria, este año la IV, apoyamos su formación para
realizar estancias de aprendizaje en hospitales nacionales o internacionales, es otra de las muestras de nuestro compromiso con estas generaciones de excelentes profesionales.
Estar cerca de los pacientes, de las asociaciones y Fundaciones lo llevamos a cabo entre otras acciones con los premios solidarios y mostramos nuestro apoyo a las personas que tienen Esclerosis Múltiple, y a quienes les cuidan, los acompañan y les rodean. Es un verdadero privilegio conocer tantas entidades que trabajan en beneficio de los demás.
La ciencia e investigación son palabras de crecimiento y desarrollo del bienestar de cualquier sociedad. Nuestra apuesta en este sentido y desde hace 30 años ha sido constante con las prestigiosas ayudas Merck de investigación a los proyectos seleccionados por los jurados constituidos para cada una de ellas.
Me dirijo también a los medios de comunicación para agradecerles que sean nuestro altavoz, que nuestros mensajes lleguen más lejos. Ellos nos acompañan en la realización de encuentros, foros, debates con cuestiones de gran interés.
Son muchas las actividades que en esta introducción no dedicamos unas palabras por no hacerlo más denso, pero queremos que sigan leyendo la memoria y descubran las que se han realizado este año.
Quiero concluir esta presentación en un año tan especial, destacando dos aspectos: Uno es nuestro compromiso con todas las actividades a la Agenda 2030 de la ONU y por ello hemos integrado 4 ODS (Objetivos de desarrollo Sostenible) y otro los cinco reconocimientos otorgados a grandes profesionales e instituciones sanitarias, con motivo de nuestro 30 aniversario, por la labor que desempeñan contribuyendo a mejorar la salud de las personas y de atención a los pacientes.