MEMORIA 2019
Todo un honor presidir la Fundación Merck Salud y su Patronato formado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la salud en su sentido más amplio, que tanto nos aportan y apoyan. Desde aquí mi agradecimiento más sincero. También al equipo de la Fundación por la dedicación y entusiasmo que ponen en todos los proyectos. A la compañía Merck de Ciencia y Tecnología por confiar en la Fundación Merck Salud.
Mientras redacto estas líneas nos asola la tristeza de estar sufriendo una pandemia de dimensiones inimaginables hace poco tiempo. Siempre hemos estado al lado de todos los profesionales sanitarios. Nuestro aplauso ha sido constante, pero hoy resuena con más fuerza uniéndonos a la sociedad en su reconocimiento diario. A ellos van dedicadas el conjunto de las páginas que componen esta Memoria.
En ella, mostramos nuestro compromiso desde hace casi 3 décadas con la sociedad, con los pacientes, con los profesionales sanitarios, con la medicina del presente y futuro.
La salud digital cobra hoy si cabe mucho más sentido en el empeño de aprovechar estas tecnologías para la mejor atención al paciente y la eficiencia de nuestro sistema sanitario. Recogemos ejemplos ilustrados que nos muestran cómo se puede mejorar la salud de los pacientes, el diagnóstico en algunos casos, la cirugía, los controles, adherencia y la relación médico-paciente entre otras muchas cuestiones.
La investigación, motor de desarrollo de la sociedad. Constante nuestra apuesta por conceder las prestigiosas ayudas Merck de investigación y de Resultados en Salud a los proyectos seleccionados por los jurados constituidos para cada una de ellas.
Apoyar a los jóvenes es otra de las líneas estratégicas de la Fundación Merck Salud. Con la convocatoria de Becas para la formación en el extranjero pretendemos que nuestros jóvenes doctores tengan la oportunidad de ampliar su experiencia y conocimiento en prestigiosos centros y hospitales de otros países y que vuelvan al nuestro para poner en práctica lo aprendido.
Volvemos la mirada también a nuestros adolescentes. Creemos que el cuidado de la salud y medioambiente es fundamental siempre y hoy más que nunca se vuelven imprescindibles. Promover un estilo de vida saludable es nuestro principal objetivo.
Muchas son las actividades que hemos realizado con el objetivo de difundir el conocimiento acumulado y que encontrará en este libro que ahora les presentamos: Jornadas multidisciplinares donde poner en común el abordaje de distintas situaciones o patologías como la celebrada en Barcelona sobre “Oncogeriatría” o en Sevilla sobre “Nuevos Retos en el Manejo de los problemas de Crecimiento”.
Queremos estar cerca de la Sociedad, de Asociaciones, Fundaciones…que tanto hacen por los pacientes y así cada año convocamos los Premios Solidarios con la Esclerosis Múltiple, organizamos Campañas de prevención y concienciación sobre determinadas enfermedades, es un verdadero privilegio conocer tantas y tantas entidades que trabajan para aliviar muchos sufrimientos que nos aquejan.
Medios de comunicación: ellos nos hacen llegar más lejos, amplificar nuestros mensajes, permitirnos debatir y concluir sobre cuestiones de interés. Medios generalistas y especializados a quien debemos nuestro agradecimiento por estar a nuestro lado en nuestras actividades, jornadas como la del Movimiento Big Data bajo el título “AGING, una visión actual sobre el envejecimiento” o el encuentro #MásQuePacientes con Esclerosis Múltiple.
Quiero concluir esta presentación con el recuerdo imborrable de los que nos han dejado llevados por esta pandemia: familiares, amigos, compañeros, conocidos y tantas personas envueltas en números que cada día se nos clavan en el corazón. Ponemos nuestra esperanza y en ellos confiamos: investigadores, sanitarios, empresas y sociedad en general para conquistar y mantener nuestra salud, el valor más preciado que tiene el ser humano.