Personas en el Corazón de la Ciencia

A lo largo de este 2017, hemos querido aunar Ciencia y Humanidad, tratando de transmitir la importancia de la Ciencia y el trabajo de los científicos en la consecución de una sociedad más humana, justa y saludable, bajo el lema PERSONAS EN EL CORAZÓN DE LA CIENCIA. El mundo de la Medicina y la Investigación es el mundo de la esperanza para la Humanidad.

Todas nuestras actividades y acciones, centradas en mejorar la salud y la calidad de vida de la sociedad, se enmarcan en nuestros cuatro pilares de actuación: Promoción de la investigación, Bioética y Derecho Sanitario, Difusión del conocimiento y Defensa de la salud.

Suman 26 años ya los que, de manera ininterrumpida, llevamos contribuyendo a la I+D+i a través de las Ayudas Merck de Investigación, que impulsan la investigación en nuestro país, en áreas tan importantes como Oncología, Alergología, Fertilidad, Esclerosis Múltiple o Enfermedades Raras. Desde estas páginas, quiero agradecer la labor de todos los equipos que han presentado sus proyectos para conseguir una de estas ayudas, pues con su trabajo, contribuyen a que la Ciencia y la Medicina puedan avanzar.

Desde la Fundación Merck Salud no sólo estamos cerca de los investigadores, sino también de los profesionales sanitarios que con su conocimiento tratan de mejorar la vida de las personas que sufren una enfermedad. Por ello, este año hemos presentado el Manual de Casos Bioético-Legales en Neurología, el número 22 de la Colección de Bioética y Derecho Sanitario, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neurología. En él, prestigiosos especialistas del sector analizan, desde un punto de vista clínico y bioético, casos reales que se les presentan a los profesionales en su trabajo diario.

La parte más teórica se adentra en conceptos básicos de la Bioética y específicos de la Neuroética, disciplina esta última que está adquiriendo relevancia en este ámbito.

En 2017, además, dimos un nuevo paso para contribuir a la difusión del conocimiento científico y sanitario de calidad, creando la Merck Salud Academy. Este proyecto nace con la intención de unir, en un mismo espacio, toda la formación ofrecida a los profesionales sanitarios en diversos aspectos que puedan resultarles de interés, considerando especialmente aquellas acciones con una repercusión directa sobre el paciente.

En el marco de la Merck Salud Academy, ha tenido lugar el Primer Consenso Multidisciplinar para el Tratamiento del Cáncer de Cabeza y Cuello, en el que han participado más de 400 profesionales sanitarios, así como el Proyecto ENCO dirigido a los profesionales de la Enfermería Oncológica, con la puesta en marcha de talleres formativos presenciales que se celebraron en Barcelona y Madrid. Continuaremos el próximo año con la puesta a disposición de estos profesionales de una formación online.

También, y por segundo año consecutivo, se han celebrado los II Premios Solidarios con la EM, dirigidos a las ideas, personas o proyectos que durante el año 2017 se desarrollaron dentro del mundo de la Esclerosis Múltiple (EM) en nuestro país, presentados por colectivos o personas relacionadas con la EM, ya sean pacientes, familiares, cuidadores, asociaciones de pacientes, investigadores, clínicos, organizaciones públicas o privadas, comunicadores…

Hemos apoyado e impulsado campañas de concienciación en salud. Un ejemplo es la campaña Make Sense que, siguiendo la regla “Uno durante Tres”, pretende poner cerco al cáncer de cabeza y cuello. Esta iniciativa, dirigida por la Sociedad Europea de Cáncer de Cabeza y Cuello, contribuye año tras año, al conocimiento de los signos y síntomas de la enfermedad y a fomentar la derivación al especialista en fase temprana de esta patología.

Éstas y otras muchas actividades quedan recogidas en el documento que tienes en tus manos, en el que se complementan y relacionan con hitos importantes de la Medicina y la Ciencia que se han sucedido a lo largo de los años de la historia de la humanidad.

El año 2017 ha marcado un cambio en nuestra Fundación. Se incorporaron como Presidenta de su Patronato, Dña. Marieta Jiménez Urgal, presidenta y directora general de Merck y tres nuevos Patronos: D. Agustín Rivero, ex-director general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; D. Manuel Vilches, director general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) y director gerente del Hospital NISA Pardo de Aravaca; y Dña. Isabel Sánchez Magro, directora Médica de Merck. Todos ellos han aportado su visión dentro de la Administración Pública y la gestión hospitalaria privada y suman su conocimiento y experiencia a la del resto de miembros, a los que quiero agradecer el apoyo que prestan a la Fundación.

Asimismo, al equipo humano y de gestión de la Fundación Merck Salud, que con su ilusión, dedicación y trabajo diario hacen posible todas las actividades que aquí se reflejan.

Finalmente, a la compañía de Ciencia y Tecnología Merck, por confiar en nosotros y proporcionarnos los medios para hacer realidad tantos proyectos.

Estoy segura de que, como Fundación, seguiremos creciendo en los próximos años porque tenemos el ingrediente fundamental para poder hacerlo: un espíritu innovador y entusiasta que mantiene nuestra mente ágil y nos permite prosperar como personas.