La Fundación trabaja en aras de la transparencia en su gestión y en su dirección, cuidando que el comportamiento de sus responsables sea ético, que las decisiones que toma sean justas, previniendo el conflicto de intereses, y que las actuaciones que realiza representen los intereses de quienes han confiado en ella.
El ejercicio de la transparencia y de la información de las Cuentas son factores claves para que los distintos grupos de interés conozcan la Organización y genere confianza y credibilidad necesaria para conseguir un mayor impacto sobre la sociedad.
El Patronato establece una relación de carácter objetivo y profesional con los auditores de cuentas de la Fundación, respetando al máximo su independencia.
El nombramiento del auditor se realizará mediante una fórmula de selección transparente, eficiente y equitativa, entre aquellas firmas que reúnen los requisitos para optar a la condición de auditor de cuentas de la Fundación.
En la Web se incluye toda la información sobre las actividades que desarrolla, recopiladas en la Memoria Anual y los recursos que recibe para la ejecución de las mismas.
La colaboración entre Fundación Merck Salud y los profesionales sanitarios y organizaciones sanitarias es necesaria para la consecución de los fines fundacionales y el Plan de Actuación, aprobado anualmente por el Patronato y depositado ante el Protectorado de Fundaciones, a través de sus pilares: la Promoción de la Investigación, la Bioética y el Derecho Sanitario, la Difusión del Conocimiento y la Defensa de la Salud.
La Fundación Merck Salud, como fundación financiada por la compañía líder en ciencia y tecnología Merck S.L.U. especializada en las áreas de Healthcare, Life Science y Performance Materials, de acuerdo con el Código de Transparencia de EFPIA y el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica en España (Farmaindustria), identifica las transferencias de valor, realizadas de forma directa o indirecta para el beneficio de un destinatario.
Todos los integrantes de la Fundación actúan de buena fe primando la consecución de los fines fundacionales.
Los miembros del Patronato desempeñan sus cargos gratuitamente, sin perjuicio del derecho a ser reembolsados de los gastos debidamente justificados, de acuerdo con los criterios de austeridad y eficacia y previa autorización del Protectorado de Fundaciones.
Asimismo, llevan a cabo los objetivos de acuerdo con los estatutos, y planificando las actividades de acuerdo con los fines fundacionales. Se reúne, como mínimo, dos veces al año para garantizar el cumplimiento del Plan de Actuación, así como para analizar las posibles áreas de mejora.
La Fundación Merck Salud lleva desde 1991 creando valor y formando parte de la sociedad.
Ha adquirido un compromiso compartido: contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Un compromiso, que cuando se comparte, es más fuerte y llega más lejos.
Crear valor y ver sus resultados es, sin duda, un camino estimulante para todos.
La Fundación Merck Salud elabora un Plan de actuación detallado, donde se recogen las principales acciones a realizar, a lo largo del año, en cada uno de sus pilares de actuación, en el que se incluyen datos de carácter cuantitativo y cualitativo donde poder medir posteriormente su grado de cumplimento.
Los proyectos que se llevan a cabo en la Fundación persiguen un carácter práctico y pedagógico, con el fin de poder ser de utilidad, tanto para la comunidad científica, como para la sociedad en general.
Desde la Fundación Merck Salud estamos convencidos de que lo más importante son las personas. Por eso, nuestra responsabilidad es colaborar en la mejora y desarrollo de nuevos avances en beneficio de su salud.
Y con este objetivo trabajamos desde 1991, en la promoción de la investigación con la Convocatoria de las Ayudas Merck de Investigación, donde se destina más de 60% de los ingresos anuales.
El pilar de Promoción de la Investigación, es el que lleva más tiempo y es más reconocido entre la comunidad científica, por las Ayudas Merck de Investigación. En ellas se produce la mayor inversión y es por ello que realizamos un especial seguimiento a los proyectos financiados en pro de poder obtener y ofrecer información de los principales hallazgos conseguidos para beneficio del paciente.
La calidad de vida de los pacientes supone un compromiso y una responsabilidad.
El compromiso por la investigación y el desarrollo en la Fundación es, sin duda, una apuesta firme e indiscutible.
Con la investigación se pretende profundizar y apoyar el hallazgo de los mejores tratamientos para cada paciente a la vez que se incidir en su mejor calidad de vida
El cumplimiento de los fines de la Fundación, representa un reto y un firme compromiso que se realiza con la mayor dedicación e ilusión. Cada persona del equipo conoce sus responsabilidades y trabaja coordinadamente con los demás para llevar a cabo, de la manera más eficiente posible las actividades de la Fundación, bajo la dirección del Presidente Ejecutivo de la misma.
La selección de personal se hace de acuerdo a los principios de mérito, capacidad e igualdad. Cada miembro del equipo está cualificado para desempeñar cada una de las funciones definidas en cada puesto de trabajo.
La Fundación cuenta con unos procedimientos de gestión de proveedores y control interno de gastos. Trabaja para hacer todas sus actividades del modo más eficiente ahorrando costes y consiguiendo, aportaciones en especie (cesión de espacios, intervenciones gratuitas,…), cuando ello es posible.
Como organización, la Fundación ha ido adoptando métodos y procedimientos de gestión, buscando una mayor eficacia y eficiencia en la utilización de sus recursos para la realización de sus actividades, cada vez de una forma más profesionalizada.
Como entidad que sirve al interés general, cumple con un sistema de supervisión, remitiendo regularmente información al Protectorado.
La Fundación transmite a la sociedad información sobre sus fines y actividades. Así mismo, da cuenta a su benefactor de la gestión de sus recursos.
La Fundación Merck Salud colabora con otras entidades y fundaciones para la consecución de los fines. Especialmente, con iniciativas que puedan aportar información y nuevos datos en importantes áreas de interés científico comunes a la población.
Forma parte del Consejo de Fundaciones por la Ciencia, creado el 17 de marzo de 2014 por La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), fundación del sector público que depende del Ministerio de Economía y Competitividad, que ha puesto en marcha el consejo con la finalidad de promover, incentivar e incrementar la inversión en ciencia de las fundaciones privadas.
Así mismo, tiene acuerdos marco de colaboración con numerosas Sociedades Científicas para poder incrementar el valor científico de las actividades que lleva a cabo.
La Fundación tiene un compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, firme y compartido que extiende a todos sus procesos y actuaciones y del que todos los trabajadores de la Fundación se sienten partícipes. Se asegura de que cada uno de ellos conoce y respeta las normas que rigen su actividad.
En la Fundación, la ética es la base sobre la que pivotan sus relaciones empresariales y comportamientos. Por ello, la responsabilidad social forma parte intrínseca de la estrategia de fundación y es un elemento clave de su gestión.
Prueba de este compromiso son los programas puestos en marcha con el fin de mejorar el acceso a la salud en todo el mundo y que han beneficiado a más de 72 millones de pacientes con pocos recursos.
Con el fin de llegar al sector más desfavorecido de la sociedad, desde 2015, Fundación Merck Salud colabora con Merck S.L.U. en el programa de Voluntariado.