La baja tasa de nacimientos en España se está convirtiendo en un problema demográfico, y a futuro, puede suponer un importante colapso de la economía y un empobrecimiento generalizado de un país que tiende al envejecimiento. Según el Instituto Nacional de Estadística, la tasa bruta de natalidad ha ido decreciendo desde el año 2008.

España es uno de los países europeos en los que más tarde se produce el primer embarazo y el valor más importante para definir la fertilidad de la mujer es su edad. En las últimas tres décadas, la edad media de maternidad ha ido en constante aumento, situándose actualmente en 31,55 años, con una estimación media de 1,32 hijos por cada mujer, dato que ha ido en descenso durante la última década. Asimismo, algunas enfermedades, como las oncológicas, pueden generar infertilidad, ya sea en el hombre o en la mujer, niños o adultos que se encuentren en situación de riesgo antes de que finalice su ciclo natural reproductivo.

Existen técnicas de Reproducción Humana Asistida que ayudan a paliar este problema, así como la aplicación de procedimientos de preservación de la fertilidad, que pueden evitar que tengan que renunciar al sueño de ser padres.

OBJETIVO

La jornada tiene como objetivo principal concienciar e informar a los ciudadanos y a las administraciones públicas acerca de nuestra situación demográfica y de los avances que ofrece la medicina en el ámbito de la infertilidad.

Igualmente queremos llegar a aquellos pacientes que quieran formar una familia y tengan problemas de infertilidad para lograrlo, o quieren preservar su fertilidad en un futuro. A las Asociaciones de Pacientes, que están en contacto con los ciudadanos pacientes y les puedan ofrecer una información clara, veraz y directa. Y a los medios de comunicación, para que se hagan eco y transmitan mensajes rigurosos y técnicos a la sociedad. Todo ello, bajo un análisis jurídico, social y ético, dentro del marco legal.