El cumplimiento terapéutico o adherencia al tratamiento se define como la medida en que la conducta del paciente en relación con la toma de medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de su estilo de vida coincide con las indicaciones dadas por el profesional sanitario (Haynes y Sackett). Si no se produce esa situación de coincidencia, se estará ante un caso de incumplimiento, que podrá ser voluntario o involuntario.
Se estima que, generalmente, un tercio de los pacientes no utiliza la medicación tal y como le fue prescrita, otro tercio lo hace sólo a veces y tan solo el tercio restante cumple adecuadamente los tratamientos (Fikri-Benbrahim N, García-Cárdenas V, Sáez-Benito L, Gastelurrutia MA, Faus MJ). En el caso de los pacientes crónicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la adherencia al tratamiento a largo plazo se sitúa en torno al 50 % en los países desarrollados