Esta pandemia deja grandes lecciones como la importancia del trabajo colaborativo, impulsar las tecnologías y ser generoso al compartir conocimiento. Desde la Fundación Merck Salud seguimos trabajando en estas líneas y apoyando día a día a los profesionales sanitarios, pacientes y sociedad en general para superar unidos esta crisis socio-sanitaria. Y lo hacemos desde el objetivo que nos mueve desde el año 1991: promover la investigación biomédica en todas las disciplinas que contribuyen a la promoción de la salud y fomentar el desarrollo de la bioética.

Bajo este escenario presentamos este Informe del Experto “Impacto de COVID-19 en la relación clínica: Algunas consideraciones Bioéticas y Legales”. Se analizan diferentes cuestiones y circunstancias sucedidas durante la pandemia en el ámbito socio-sanitario y las controversias éticas y jurídicas de diversa índole que se han manifestado en este sentido.

El trabajo tiene un especial interés por la actualidad que estamos atravesando. Se abordan cuestiones tan relevantes como la ética de los profesionales sanitarios que, a riesgo de su salud y vida, su conducta de entrega y excelencia ha sido ejemplar. O cómo por razones de salud pública la autonomía del paciente se ha visto limitada.

El informe, asimismo, refleja los diferentes escenarios por los que ha transcurrido la sanidad española durante esta pandemia, cuando las necesidades han sido superiores a los recursos. En este sentido, se expone la necesidad de tener criterios, instrucciones o recomendaciones claras.

Durante esta emergencia sanitaria también, se ha consolidado el uso de algunos aspectos de la e-Salud como las videoconsultas, aplicaciones o portales del paciente y de la necesidad de construirse a futuro un marco deontológico y normativo que dé seguridad jurídica a todos los actores, en este camino hace una reflexión el apartado 4 del informe.

Con el fin de no dejar desatendidos a los pacientes durante la pandemia, estar alerta sobre la repercusión de la enfermedad y controlar la propagación del coronavirus se trata en este informe, el valor y la importancia de disponer de protocolos, recomendaciones y guías clínicas emanadas tanto de la Administración sanitaria, como de las sociedades científicas de referencia en cada especialidad.

Este trabajo, se completa con unas líneas sobre la muerte digna, el acompañamiento, la despedida y la situación particular de las residencias de mayores. Así como, la flexibilización de las garantías de los derechos de los pacientes en las condiciones para dar su consentimiento a ensayos y estudios de investigación en Covid-19.