Los hábitos de consumo han cambiado considerablemente en poco tiempo. Cada día es mayor la tendencia a realizar compras online y empezar a prescindir, para muchos productos, de los desplazamientos hasta el establecimiento de venta, y todo apunta a que la compra de cualquier tipo de bien a través de internet crezca en los próximos años.

Los medicamentos no viven de espaldas a esta realidad. Tradicionalmente su dispensación se ha llevado a cabo, de manera exclusiva, en las oficinas de farmacia, en las que mediante un trato personalizado se pueden adquirir, se recibe información, y el farmacéutico puede realizar un seguimiento de los tratamientos farmacológicos necesarios a fin de hacer un uso racional de los mismos.

Hay que tener en cuenta que los medicamentos, ya sean de prescripción médica o no sujetos a ella, por sus peculiares características, se someten a una rigurosa y estricta regulación con objeto de garantizar la eficacia, la calidad y la seguridad, por lo que su venta irregular a través de internet puede suponer una amenaza para la salud pública, ya que a través de la red se pueden llegar a adquirir productos no autorizados o falsificados.

En este contexto cambiante, la Fundación Salud 2000, publica su nuevo Informe de Experto: Dispensación de medicamentos a través de sitios web: Estado de la Cuestión y Controversias.

A lo largo de sus páginas se analiza la Directiva 2011/62/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011, y que España traspuso en el Real Decreto 870/2013, de 8 de noviembre, publicado el 9 de Noviembre de 2013 (BOE 269) por el que se regula la venta a distancia al público, a través de sitios web, de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica, y que también es objeto de examen en este informe.

Asimismo, se apunta la posibilidad de elaborar y desarrollar códigos de conducta que sirvan de ayuda para alcanzar niveles de confianza en los usuarios en el momento de adquirir medicamentos, como el que está preparando la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC).

La Fundación Salud 2000, comprometida con la investigación científica, con la ciencia, y con los pacientes, razón de ser de todas nuestras actividades, considera indispensable que la sociedad disponga de información veraz acerca de todo lo relativo a la salud, para recuperarla si se carece de ella, para salvaguardarla si se dispone de ella, y en cualquier caso para promover una mejora en la calidad de vida, ya que como dijo el insigne escritor estadounidense Ralph W. Emerson: La primera riqueza es la salud.