Bajo el título Libertad de prescripción médica: responsabilidad, alcance y límites se abordan estos extremos desde un punto de vista legal y deontológico.
La Organización Mundial de la Salud señala que un enfermo debe recibir el medicamento más indicado para su situación clínica, con la pauta terapéutica más adecuada, durante el tiempo necesario y de forma que suponga el menor costo posible para el paciente y la comunidad.
De este modo, la libertad de prescripción de la que disponen los facultativos, en la que deben asegurar el tratamiento más adecuado para el paciente, implica, inevitablemente, tener en cuenta también una serie de criterios económicos.
A lo largo de las páginas se desarrolla ampliamente la responsabilidad del médico en la prescripción de medicamentos y las limitaciones existentes, la primera de las cuales, como señala el autor es la necesaria acomodación al uso racional del medicamento. En el punto VI, avanzando en este sentido, se señalan los límites para la protección de los pacientes y la salvaguarda de la evidencia científica, los medicamentos de prescripción médica restringida, los informes de posicionamiento terapéutico, así como la prescripción en situaciones especiales
Se aborda también, cuándo debe prevalecer la libertad de prescripción sobre los motivos económicos y la relación que se establece entre el médico y el enfermero en cuanto a la indicación, uso y autorización en la dispensación de medicamentos.
Como conclusión al informe y de manera acertada se recoge que la libertad de prescripción en tanto en cuanto es protegida por la Constitución Española, como parte de la libertad de ejercicio de la profesión es obligado que prevalezca por encima de cualquier limitación legal o administrativa cuando la falta de acceso al tratamiento pueda poner en grave riesgo la salud del paciente.
Intentar que el paciente acceda al mejor tratamiento para tratar de mejorar, paliar o sanar su enfermedad es uno de los fines que con la asistencia médica se pretende alcanzar, pues el médico tiene un deber deontológico de prescribir con responsabilidad, sin olvidar que se debe hacer un uso racional de los medicamentos y de los medios de los que se dispone en el Sistema Público de Salud.