Este nuevo informe de experto de la colección de Informes del Experto de la Fundación Salud 2000 se encuentra enmarcado dentro del pilar dedicado a la Bioética y el Derecho Sanitario y reflexiona sobre el derecho que las personas tienen a no ser informadas de ciertos hallazgos obtenidos en el marco de los análisis genéticos.

A través de estos análisis de ADN se obtiene, entre otra, una información predictiva enfocada a prevenir posibles futuras enfermedades, como por ejemplo, el cáncer, enfermedades neurodegenerativas o enfermedades cardiovasculares.

Por ello, cuando a una persona en el curso de una enfermedad se le realiza un análisis de este tipo, puede ejercer el derecho a no ser informada de los resultados completos y a que sólo le sea suministrada aquella información que sea necesaria para el seguimiento del tratamiento prescrito por el médico y aceptado por el paciente.

A lo largo de este interesante informe se aborda de manera general el concepto del derecho a no saber, sus fundamentos y sus excepciones, así como los titulares de este derecho.

A medida que avanza su lectura, se aborda la regulación de este derecho en la Ley de investigación biomédica o en el ámbito de la medicina genética reproductiva y las dificultades que existen en el caso del Diagnóstico Genético Preimplantatorio, contemplado en el Catálogo de Prestaciones del Sistema Nacional de Salud.

La Fundación Salud 2000 trabaja desde 1991 comprometida con la salud, definida como la entiende la OMS, como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades y confía poder continuar su camino cerca de las personas y contribuyendo a hacer un mundo más saludable y a facilitar información de interés sanitario accesible para todos.