La Fundación Merck Salud, con el aval de la Sociedad Española de Fertilidad y la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, está realizando una campaña de difusión y sensibilización en Salud, con la colaboración de Ambientech, entidad educativa que tiene como objetivo principal difundir y facilitar el aprendizaje de ciencias, salud y medio ambiente en la población juvenil. Para cumplir este objetivo ha desarrollado un programa educativo online destinado a Educación Secundaria.

Los Objetivos principales del programa educativo son:

  1. Facilitar el aprendizaje de las ciencias en los jóvenes
  2. Unir ciencias y medio ambiente para promover una concienciación medioambiental
  3. Unir ciencias y salud para promover un estilo de vida saludable
  4. Promover vocaciones científicas entre los jóvenes

Este programa educativo se puede consultar online y es de acceso libre para las escuelas gracias al patrocinio de numerosas entidades públicas y privadas. Actualmente hay más de 1500 escuelas de España y Latinoamérica que lo utilizan.

Estos contenidos educativos de Salud pretenden fomentar un estilo de vida Saludable adaptados al currículum de Educación Secundaria en las siguientes áreas: Sistema digestivo, hábitos saludables, educación sexual, corazón y sistema circulatorio, sistema endocrino, One Health, sistema cardiovascular, etc.

La Fundación Merck Salud ha participado en el desarrollo y colaboración de diferentes itinerarios educativos que se pueden consultar a continuación:

  1. Conoce las técnicas de reproducción asistida. Avalada por la Sociedad Española de Fertilidad.
  2. ¿Por qué es tan importante para la salud el sistema endocrino? Avalada por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica.
  3. Reproducción Humana. Avalada por la Sociedad Española de Fertilidad.
  4. El cáncer, conocerlo nos puede ayudar a prevenirlo.(Avalado por la Sociedad Española de Oncología y la Cátedra Individualizada Molecular UAM/Merck que dirige el Profesor Jesús García Foncillas).
  5. One Health, una sola salud. Revisado por Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus.
  6. El sistema cardiovascular, el motor de nuestro organismo. Revisado por el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y la Fundación Española del Corazón.

Ambientech ha concedido a Fundación Merck Salud el sello de Apoyo a la Educación Universal, reconociendo la labor de la Fundación en acciones dirigidas hacia el desarrollo sostenible y la Educación Universal, acciones que respaldan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda 2030 promovidos por la ONU.

Introducción

El proyecto Enco es una iniciativa de la Fundación Merck Salud, junto con la Sociedad Española de  Oncología Médica y la Sociedad Española de Enfermería Oncológica que por primera vez han unido esfuerzos para tratar de ofrecer a los profesionales de enfermería que trabajan con pacientes oncológicos una oportunidad de profundizar en su formación que redunde en la mejor atención al paciente.

En los últimos años, el abordaje del cáncer ha sufrido un avance exponencial, surgiendo múltiples novedades terapéuticas que mejoran la calidad y expectativa de vida de los pacientes con este tipo de enfermedad.

A quién se dirige el curso

Los profesionales de enfermería ejercen un papel fundamental en la relación con el paciente, en la prevención de complicaciones, en la detección y control de efectos secundarios de tratamietos al tiempo que incorpora a los cuidados, los aspectos psicociales del enfermo y su familia, por lo que el proyecto ENCO ha tenido como lema “TU EXPERIENCIA, FUNDAMENTAL EN SUS VIVENCIAS”.

Este proyecto combina una formación presencial y un curso online.

Objetivos del curso

  • Mejorar la calidad asistencial del paciente, asegurando un tratamiento actualizado y  de excelencia.
  • Garantizar una formación médica continuada a la enfermería oncológica en los últimos avances en el cáncer.
  • Educar y apoyar al paciente oncológico en el curso de la enfermedad.

Formación Presencial

La formación presencial tuvo lugar en Barcelona (21 de abril de 2017) y Madrid (28 de abril de 2017). A lo largo de un día y de manera muy práctica y dinámica, dividido en tres bloques y dos talleres, se trató la enfermedad oncológica en general y el cuidado del paciente en particular, a la que asistieron más de 200 profesionales de enfermería oncológica.

El contenido se determinó con profesionales del sector para elegir los temas que se consideraron de mayor interés y actualidad, así como la composición de las distintas mesas y ponentes.

Los equipos de trabajo han sido:

Formación On-Line

Formación Online

Fase ONLINE y accesible a todos los profesionales de enfermería de los hospitales de nuestro país y que podrán realizar a lo largo de este año previo registro en la siguiente web:

Acceso al curso online

Este Curso, cuyo profesorado son oncólogos y profesionales de enfermería expertos en el paciente oncológico, se compone de 7 módulos independientes y en ellos se abordan asuntos de interés y de actualidad dentro del cuidado del paciente oncológico.

Contacto

Sociedad Española de Oncología Médica
C/ Velazquez, 7 , 3ª planta
28001 Madrid
Tel. 91 577 52 81
www.seom.org

 

Sociedad Española de Enfermería Oncológica
Teodora Lamadrid, 52, Esc.E – Ent. 2º
08022 Barcelona
Tel. 934 703 513
www.seeo.org

 

Fundación Merck Salud
General Martínez Campos, 41- 3ª planta
28010 Madrid
Tel. 91 308 41 65
www.fundacionmercksalud.com

Información

Primer Consenso Multidisciplinar para el Abordaje del Tratamiento de Cáncer de Cabeza y Cuello en España.

Promovido desde la Fundación Merck Salud y con el aval del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), la Sociedad Española de Cabeza y Cuello (SECYC), y el Grupo Español de Oncología Radioterápica en Cabeza y Cuello (GEORCC), se han desarrollado unas recomendaciones que permiten optimizar y unificar el abordaje del tratamiento de los pacientes con cáncer escamoso de cabeza y cuello (CECC).

El consenso ha constado de tres fases: una primera fase de desarrollo de contenidos, en la que el grupo de coordinadores ha definido las áreas de interés y preguntas para la práctica clínica; una fase de consenso en la que se ha aplicado la metodología Delphi, y, por último, una fase formativa abierta a todos los equipos de profesionales implicados en el tratamiento de estos pacientes, durante la que se les ha entregado una encuesta previa a una formación y otra posterior a ésta.

Se han presentado los resultados en varias sesiones que han tenido lugar en Madrid, Málaga, San Sebastián, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Badajoz.

Coordinadores

  • Ricardo Mesía Nin. Responsable del departamento de tumores torácicos y cabeza y cuello del Institut Català d’oncologic – L’Hospitalet (Barcelona) Universitat de Barcelona. Presidente del grupo de tratamiento de tumores de cabeza y cuello (TTCC).
  • Jordi Giralt. Jefe del Servicio de Oncologia Radioterapica del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.
  • Antonio Rueda. Director de Área de Gestión de Oncología del Hospital Costa del Sol. Marbella de Málaga.
  • Manuel Mañós. Jefe de Servicio de ORL del Hospital Universitario de Bellvitge. Profesor Titular de ORL.

App