Mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades o patologías es la premisa sobre la que trabaja Fundación Merck Salud. Investigación, formación, conocimiento, colaboración y humanización son claves para abordar el futuro de la salud, por ello son importantes los consensos científicos que fomentan la excelencia en la práctica clínica generando conclusiones de valor tanto en el ámbito nacional como internacional.

Información

La talla baja (TB) constituye uno de los principales motivos de consulta en pediatría y de ahí la importancia de realizar una correcta valoración que permita dirigir adecuadamente el proceso diagnóstico. En este sentido no hay consenso internacional para definir un crecimiento normal frente a un crecimiento patológico.

Con motivo de impulsar el consenso en el manejo de la TB, patología en la que hay puntos de evidente variabilidad interindividual e interregional, se ha propuesto una revisión de aquellos puntos en los que se ha detectado un bajo nivel de consenso, dando lugar al estudio Grow-Sens promovido por la Fundación Merck Salud, cuyo objetivo es el de fomentar la excelencia en la práctica clínica en el manejo de la TB en España, generando conclusiones de valor tanto en el ámbito nacional como internacional.

El estudio Grow-Sens, se basa en el método Delphi centrado en análisis cuantitativos, semicuantitativos (respuestas recogidas mediante escalas Likert) y cualitativos (análisis del discurso de los expertos en preguntas abiertas).

Este estudio ha registrado, a través de tres rondas de preguntas, las opiniones de los expertos y puntos de consenso.

Se ha establecido un mínimo del 70 % de respuestas homogéneas para considerar que ha habido consenso entre el panel de expertos en la respuesta a esa pregunta.

Autores

  • Dra. Raquel Corripio-Collado
    Médica pediatra y doctora en medicina.
    Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario Parc Taulí, de Sabadell. España.
    rcorripio@tauli.cat
    (ORCID 0000-0003-3344-8269)
  •  Dra. Concepción Fernández-Ramos
    Médica pediatra.
    Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario Basurto, de Bilbao. España.
    conchi.fernandezramos@osakidetza.eus
    (ORCID 0000-0003-3740-4247)
  • Dra. Isabel González-Casado
    Médica pediatra y doctora en medicina.
    Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, de Madrid. España.
    isabelgcasado@gmail.com
    (ORCID 0000-0001-7447-2914)
  • Dr. José-Ignacio Labarta-Aizpún
    Médico pediatra y doctor en medicina.
    Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario Miquel Servet, de Zaragoza. España
    jilabartaaizpun@gmail.com
    (ORCID 0000-0003-2832-2266)
  • Dr. Juan-Pedro López-Siguero
    Médico pediatra y doctor en medicina.
    Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Regional Universitario de Málaga. España.
    lopez.siguero@gmail.com
    (ORCID 0000-0001-9282-9139)
  • Dra. Francisca Moreno-Macián
    Médica pediatra.
    Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, de Valencia. España.
    morenoframac@gmail.com
    (ORCID 0000-00021240-0496)

Panel de Expertos

PANEL DE EXPERTOS que al menos han completado una fase (n=43)

Álava Díez López, Ignacio
Albacete Ruiz Cano, Rafael
Alicante Aleixandre Blanquer, Fernando
Fuentes Castello, Miguel Ángel
Ruiz Pérez, Lorea
Asturias Riaño Galán, Isolina
Badajoz Arroyo Díez, Francisco Javier
Barcelona Bel Comos, Joan Bautista
Borras Pérez, María Victoria
Ramón Krauel, Marta
Yeste Fernández, Diego
Cadiz Lechuga Sancho, Alfonso María
Santos Mata, María Ángeles
Ciudad real Palomo Atance, Enrique
Girona López Bermejo, Abel
Granada Hoyos Gurrea, Raúl
Guadalajara Alija Merillas, María Jesús
La Coruña Cabanas Rodríguez, Paloma
Castro Feijoo, Lidia
Las Palmas de Gran Canaria Quinteiro González, Sofía
Lleida Bosch Muñoz, Jordi
Madrid García Cuartero, Beatriz
Guerrero Fernández, Julio
Pozo Román, Jesús
Ramírez Fernández, Joaquín
Rodríguez Arnao, María Dolores
Rodríguez Sánchez, Amparo
Ros Pérez, Purificación
Sánchez Pozo, Jaime
Murcia Donate Legaz, José María
Escribano Muñoz, Arantxa
Martos Tello, José María
Navarra Chueca Guindulain, María Jesús
Pontevedra Chamorro Martin, José Luis
Salamanca Prieto Matos, Pablo
Seville Bermúdez De la Vega, José Antonio
Espino Aguilar, Rafael
Valencia Alcon Sáez, José Juan
León Cariñena, Sara
Vizcaya Rica Echevarría, Itxaso
Zaragoza Bueno Lozano, Gloria
De Arriba Muñoz, Antonio
Ferrer Lozano, Marta

Artículo Científico

Revista ‘Journal of Endocrinological Investigation’:

Versión online: https://doi.org/10.1007/s40618-021-01696-0

Versión en  pdf: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s40618-021-01696-0.pdf

Información

Primer Consenso Multidisciplinar para el Abordaje del Tratamiento de Cáncer de Cabeza y Cuello en España.
Promovido desde la Fundación Merck Salud y con el aval del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), la Sociedad Española de Cabeza y Cuello (SECYC), y el Grupo Español de Oncología Radioterápica en Cabeza y Cuello (GEORCC), se han desarrollado unas recomendaciones que permiten optimizar y unificar el abordaje del tratamiento de los pacientes con cáncer escamoso de cabeza y cuello (CECC).
El consenso ha constado de tres fases: una primera fase de desarrollo de contenidos, en la que el grupo de coordinadores ha definido las áreas de interés y preguntas para la práctica clínica; una fase de consenso en la que se ha aplicado la metodología Delphi, y, por último, una fase formativa abierta a todos los equipos de profesionales implicados en el tratamiento de estos pacientes, durante la que se les ha entregado una encuesta previa a una formación y otra posterior a ésta.
Se han presentado los resultados en varias sesiones que han tenido lugar en Madrid, Málaga, San Sebastián, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Badajoz.

Coordinadores

  • Ricardo Mesía Nin. Responsable del departamento de tumores torácicos y cabeza y cuello del Institut Català d’oncologic – L’Hospitalet (Barcelona) Universitat de Barcelona. Presidente del grupo de tratamiento de tumores de cabeza y cuello (TTCC).
  • Jordi Giralt. Jefe del Servicio de Oncologia Radioterapica del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.
  • Antonio Rueda. Director de Área de Gestión de Oncología del Hospital Costa del Sol. Marbella de Málaga.
  • Manuel Mañós. Jefe de Servicio de ORL del Hospital Universitario de Bellvitge. Profesor Titular de ORL.

App