Oncología personalizada como elemento clave en la sostenibilidad y eficiencia del sistema nacional de salud
(Madrid, Martes, 13 de diciembre de 2011)


Asistentes:

  • D. Antonio Burgueño. Director General de Hospitales del Servicio Madrileño de Salud de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
  • Dr. Jesús García-Foncillas. Director del Departamento de Oncología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de la Clínica y Director de la Uniad de Investigación de Cáncer del Instituto de Investigación Sanitaria JFDUAM. Patrono de la Fundación Salud 2000
  • Dr. Cristóbal Belda. Adjunto al Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz de Madrid y Profesor Asociado de la UAM.
  • Dr. José Luis Poveda. Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.
  • Dña. María Antonia Gimón, Presidenta Nacional de la Asociación de Pacientes con cáncer de mama (CECMA) de Madrid
  • D. Alvaro Rogado. Director de la Unidad de Oncología de Merck
  • Dña. Carmen González Madrid. Presidenta Ejecutiva, Fundación Salud 2000

Moderador: D. José Mª López. Director General Editorial de Contenidos e Información de Salud. Editores de Gaceta Médica y El Global
Coordinador: D. Jesús Díaz, Secretario del Patronato Fundación Fundamed


Conclusiones:

  • Una práctica imparable que puede generar ahorro al SNS. La medicina personalizada, especialmente en este campo de la oncología, es actualmente una práctica imparable con capacidad para generar un ahorro bastante importante para el Sistema Nacional de Salud.
  • La oncología personalizada depende del avance biomolecular. La investigación del perfil biomolecular será determinante en el desarrollo de la oncología personalizada, por lo que los avances que se produzcan en este sentido serán clave para luchar contra los tumores.
  • Del laboratorio a la práctica clínica en el menor tiempo posible. Los expertos coinciden en que es fundamental que los avances que se consigan en la investigación biomolecular se trasladen a la práctica clínica en el menor tiempo posible.
  • Selección de pacientes que se adecuan a determinadas terapias. La oncología personalizada está basada en biomarcadores muy sencillos que permiten seleccionar aquellos pacientes que se adecuan a un determinado tratamiento.
  • Un cambio histórico en el modelo de financiación sanitaria. La medicina personalizada es capaz de cambiar el modelo de financiación sanitaria, lo que representaría y significaría un antes y un después en la historia de la sanidad española. Algo que cobra más importancia todavía si cabe, dado el momento de crisis en el que se encuentra inmerso el país.
  • El estudio molecular da las claves para combatir la enfermedad. El estudiomolecular de un paciente le proporciona datos que aclaran en qué punto se encuentra la enfermedad y qué mecanismos utilizará el oncólogo para combatirla.
  • Una nueva manera de llevar a cabo los ‘screening’. La oncología individualizada conduce a una nueva forma de realizar los screening ya que no se pueden hacer iguales para cada paciente porque cada uno presenta un riesgo diferente.
  • Optimización de los recursos sanitarios y más conocimiento. La información que facilitan los biomarcadores genera conocimiento para construir, desde el paciente, una adecuada base de investigación, lo que se traduce también en una optimización de los recursos sanitarios.
  • Los pacientes piden más implicación a hospitales y autonomías. Los pacientes reclaman a especialistas, comunidades autónomas y hospitales una mayor implicación tanto a la hora de compartir información como de aunar esfuerzos que edunden en el desarrollo de las terapias.
  • Más industria y riqueza y puestos de trabajo cualificados. La medicina personalizada con biomarcadores genera expectativas, industria y riqueza, además de puestos de trabajo altamente cualificados, por lo que debe implantarse de forma generalizada.
  • La falta de entendimiento es la barrera a superar por oncólogos. La falta de entendimiento entre los oncólogos se presenta como la principal barrera a superar para el desarrollo de la medicina personalizada. Por ese motivo, resulta indispensable el fomento de una labor intelectual y académica conjunta por parte de los especialistas.
  • El paciente juega un papel fundamental en su salud y bienestar. El paciente tiene que estar cada vez más concienciado de que juega un papel clave en su propia salud y que, por ese motivo, tiene la responsabilidad de utilizar los recursos para sentirse agente de su propio bienestar.

Cobertura:

El Global
Gaceta Médica