Adherencia a los tratamientos
(Madrid, Martes, 22 de junio 2010)
Dónde:
Contenidos e Información de Salud
C/ Juan de Arespacochaga y Felipe, 12; 3ª planta
28037 Madrid
Asistentes:
- Dr. Rafael Arroyo; Jefe unidad de EM, Hospital Clínico S. Carlos Madrid.
- Dr. Jose Tomas Ruiz; Presidente de AEDEM-COCEMFE
- Dr. Angel Carracedo; Director Instituto Medicina legal – Madrid
- Dra. Paloma Calabuig; Jefe Adjunto, Servicio Farmacia, Hospital Puerta de Hierro-Madrid
- D. Luis Fuente, Director de la BU de Neurología; Merck.
Moderador: José García. Subdirector de Gaceta Médica
Coordinador: D. Jesús Díaz, Secretario Patronato Fundación Fundamed
Conclusiones:
- Apoyo a las unidades. Tanto en esclerosis múltiple como en otras enfermedades crónicas, los esfuerzos por parte de los gestores deben ir destinados a crear grupos que involucren a médicos, psicólogos, farmacéuticos y enfermeros con el fin de conseguir concienciar al paciente sobre su patología y de la importancia de cumplir su tratamiento. Con la aparición de nuevos medicamentos, estas unidades van a jugar un papel esencial, por lo que necesitan el refuerzo dentro de los hospitales y los sistemas de salud.
- Médico de familia. La figura del médico de familia es muy importante, puesto que es el primero al que acude el paciente. Además de que la detección de la enfermedad a tiempo es una ventaja a la hora de empezar el tratamiento, juega un papel crucial en la formación del paciente.
- Más recursos humanos y espacios destinados a la atención. Los hospitales necesitan incorporar más personal formado a sus distintas unidades para facilitar el proceso de información así como monitorizar los tratamientos y garantizar la adherencia a los mismos. La cronificación ha hecho que precisamente sean estas unidades las que más personal demanden para dar una atención óptima. La falta de recursos humanos y de espacios físicos destinados a atender a los pacientes externos que acuden al hospital para recibir su tratamiento no son tenidos en cuenta por las distintas administraciones.
- Paciente y entorno. Hay sectores a los que la Administración no llega y son las propias asociaciones de pacientes las que deben hacerse cargo. La falta de recursos que normalmente tienen les llevan a no poder abarcar todas las necesidades que el paciente les exige. Por ello, una colaboración estrecha de las mismas con hospitales y médicos es fundamental. Los facultativos deben hacer especial hincapié en educar al paciente y sus familiares porque son ellos los que ejercerán una función de control y monitorización sobre el tratamiento de la patología. Además, el enfermo crónico arrastra a su familia, con importantes consecuencias en la calidad de vida.
- Importancia de las tecnologías. Las tecnologías son cruciales en la investigación en nuevos tratamientos y en dispositivos que faciliten el cumplimiento del mismo a los pacientes. Con los nuevos aparatos electrónicos, no sólo se facilita la toma de las dosis correctas a cada persona, sino que también ayudan a que el médico monitorice la terapia asegurando una completa adherencia.
- El futuro de la EM: los tratamientos orales. Tras 15 años de tratamientos inyectables para la esclerosis múltiple, actualmente existen dos moléculas pendientes de aprobación por las agencias de medicamentos y tres más en fase de investigación, que marcarán un antes y un después en la patología. La razón es que se administran por vía oral, lo que facilitará el día a día de estos pacientes debido a su sencilla aplicación, garantizando una mayor adherencia y un mejor cumplimiento de los tratamientos establecidos.
Cobertura:
Gaceta Médica. Del 5 al 11 de Julio de 2010
El Global. del 5 al 11 de Julio de 2010