ABIERTA CONVOCATORIA II EDICIÓN AYUDAS DE INVESTIGACIÓN CÁTEDRA CAJAL
Entre el legado que nos dejó el premio Nobel Santiago Ramón y Cajal destaca su trabajo por la Ciencia, pero, además, la puesta en valor de la labor que los jóvenes científicos ejercen en este ámbito, apoyándoles, e implicándose en la búsqueda de soluciones sostenibles para fomentar la investigación en España. Bajo esta premisa, nace la Cátedra Cajal de la Universidad de Zaragoza, con el fin de avanzar y generar conocimiento gracias al legado del premio Nobel, como una oportunidad de aunar esfuerzos y apoyar a los investigadores en distintos proyectos. Así, en el año 2022 se firmó el convenio para la creación de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con la Fundación Merck Salud la fundación del Hospital Universitari Vall d’Hebron y la Sociedad Española de Anatomía Patológica.
Después del éxito de la I convocatoria, donde se recibieron 260 proyectos de una calidad excelente, la Cátedra Cajal ha abierto la II convocatoria de Ayudas Cátedra Cajal que tienen como objetivo apoyar financiera, logística y personalmente a investigadores con las ideas más disruptivas e innovadoras en el ámbito biomédico. Estas ayudas quieren reflejar la importancia que Cajal otorgó a la investigación más innovadora mediante su generosidad al destinar un tercio de su testamento vital para ayudas y premios de investigación, así como para proporcionar financiación a jóvenes talentos investigadores durante la etapa inicial, más disruptiva.
Cada una de las ayudas estará dotada con hasta 80.000 euros y, las categorías propuestas por la Cátedra para presentar distintos proyectos son:
✔ Implicación de DNA móvil y no codificante en cáncer u otras enfermedades;
✔ Virus y enfermedades autoinmunes / cáncer;
✔ Aplicación y desarrollo de algoritmos y/o biología de sistemas para la identificación de mecanismos de resistencia a dianas terapéuticas en cáncer;
✔ Enfermedades Neurodegenerativas;
✔ Medicina regenerativa;
✔ Aplicación del metaverso en ciencias neurobiológicas o bioquímicas;
✔ Aplicación y desarrollo de algoritmos para diagnóstico patológico;
✔ Aproximación de los principios de la “física cuántica” a las ciencias biológicas;
✔ Otras opciones que se puedan proponer.
📣 Serán otorgadas a investigadores predoctorales y/o postdoctorales y cada una de ellas tendrá una duración de dos años
📅 Presentación candidaturas FASE 1 hasta 15 de junio de 2023
📅 Presentación candidaturas FASE 2 hasta 2 de octubre de 2023
📅 FASE FINAL 6 de noviembre de 2023
📌 Dotada con hasta 80.000 euros
🔗 Más información y presentación de candidatura: https://catedracajal.org/convocatorias/
DIRECTOR DE LA CÁTEDRA: Carlos Martin Montañés. Catedrático de Microbiología de la Universidad de Zaragoza
COMITÉ CIENTÍFICO: Presidente, D. Santiago Ramón y Cajal Agüeras, sobrino biznieto del premio Nobel, catedrático de Anatomía Patológica de la Universidad Autónoma de Barcelona y académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España y constituido por:
Dña. María Antonia Blasco, Directora del CNIO, D. Ricardo Martínez, Director del instituto Cajal, D. Luis Serrano, Director del CRG de Barcelona, Dña. Begoña Benito, Directora del VHIR, D. Manel Esteller, Director del Instituto de Investigación José Carreras, D. Juan Lerma, Director del Centro Internacional de Neurociencias, D. Alfonso Valencia, experto en Inteligencia Artificial y Bioinformática, Dña. Ángela Nieto, Premio Nacional de Investigación RYC, D. Juan de Carlos, investigador del Instituto Cajal, D. Alberto Schuhmacher, investigador ARAID en el IIS Aragón, D. Josep Tabernero, Jefe de Servicio de Oncología del Hospital Universitario Vall d’Hebron y Dña. Rosa Bolea, Vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza.
COMISIÓN MIXTA esta integrada por la actual presidenta Dña. Carmen González Madrid, presidenta de la Fundación Merck Salud; Dña. Yolanda Polo, D. Javier Lanuza y Dña. Raquel Rodríguez, rectorado de la Universidad de Zaragoza; D. Santiago Ramón y Cajal Agüeras, presidente de la Sociedad Española de Anatomía Patológica; Dña. Begoña Benito, directora del VHIR
Esta comisión será responsable de supervisar la actividad de la Cátedra y su dirección, de acuerdo a sus fines fundacionales.
Más información disponible en: https://catedracajal.org/