A continuación pueden encontrar información en el campo de la bioética, legal y de Reproducción Humana Asistida:

Recientemente se ha publicado un Documento técnico Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19, han participado en la redacción:

Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Juan Luis Delgado Marín. Anna Suy Franch. Txantón Martínez-Astorquiza Ortiz de Zárate.
Sociedad Española de Neonatología (SENEO). Manuel Sánchez Luna. Belén Fernández Colomer.
Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR). Emilia Guasch Arévalo. Nicolas Brogly.
Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Juan Martínez Hernández. Jorge Fernández Parra.
Consejo General de Enfermería (CGE) Coordinación. Guadalupe Fontán Vinagre.
Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN). María José Cano Ochoa.
Asociación Española de Matronas. María Ángeles Rodríguez Rozalén. Rosa María Plata Quintanilla.
Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME). María Jesús Domínguez Simón.

Más información en:

SEGO; SENEO; SEDAR; CGCOM; CGE; SEEN; Asociación Española de Matronas;FAME

También se ha publicado ‘Documento con Recomendaciones para la seguridad y reducción de riesgos ante la infección por coronavirus (SARS-CoV-2) en las unidades de reproducción asistida’,  que se encuentra en permanente revisión en función de la evolución y nueva información de la que se disponga sobre la enfermedad.

Los Miembros del grupo de trabajo que han realizado el Documento han sido:
SEF (Sociedad Española de Fertilidad) (JA Castilla, I Cuevas, JA Domínguez, D Mataró) socespfer@sefertilidad.net
• ASEBIR (Asociación para el estudio de la biología de la reproducción) (B González de Bustamante, B Buch, N Prados) asebir@asebir.com

Más info:

SEF; ASEBIR

Real Decreto Real Decreto 412/1996, de 1 de marzo, por el que se establecen los protocolos obligatorios de estudio de los donantes y usuarios relacionados con las técnicas de reproducción humana asistida y se regula la creación y organización del Registro Nacional de Donantes de Gametos y Preembriones con fines de reproducción humana.

Los centros y servicios autorizados para la aplicación de las técnicas de reproducción asistida deberán realizar como mínimo los estudios y controles sanitarios en los donantes y usuarios que en el presente Real Decreto se detallan.

Enlace al texto completo: http://www.boe.es/boe/dias/1996/03/23/pdfs/A11253-11256.pdf

La Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida es la que regula:

• la aplicación de las técnicas de reproducción humana asistida acreditadas científicamente y clínicamente indicadas.
• la aplicación de las técnicas de reproducción humana asistida en la prevención y tratamiento de enfermedades de origen genético, siempre que existan las garantías diagnósticas y terapéuticas suficientes y sean debidamente autorizadas en los términos previstos en esta Ley.
los supuestos y requisitos de utilización de gametos y preembriones humanos crioconservados.

Enlace al texto completo de la Ley: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l14-2006.html#cpa11

Sobre los donantes

¿Quién puede ser donante de gametos y preembriones?
Las personas que reúnan los requisitos siguientes. Leer más…

¿Cómo se formaliza la donación?
La donación se formaliza. Leer más…

Sobre las Usuarias

¿Quién puede ser usuaria de las técnicas?
Toda mujer mayor de 18 años…Leer más…

Crioconservación de Gametos y Preembriones

¿Dónde y cuánto tiempo pueden crioconservarse los gametos?  Leer más…

¿Qué destinos se pueden dar a los preembriones crioconservados así como en los casos que preceda, al semen, ovocítos y tejido ovárico?  Leer más…

Filiación de los hijos nacidos mediante técnicas de reproducción asistida

DETERMINACIÓN LEGAL DE LA FILIACIÓN

Imposibilidad de impugnación de la Filiación Matrimonial Leer más…

– Filiación no Matrimonial Leer más…

– Premoriencia Leer más…